Afectados CEISS: No acepten el canje propuesto por Unicaja incluso si ha pensado acudir arbitraje
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezEstos días están apareciendo en los medios de comunicación numerosas noticias un tanto liosas acerca de la propuesta de canje de bonos del Banco CEISS por los de Unicaja.
Nos consta además, por muchos de los afectados que ya se han puesto en contacto con nosotros, que se están enviando de forma masiva cartas a los preferentisas, en las que se insta a una reunión con los directores de las sucursales bancarias para presionarlos y que acepten el canje con fórmulas que son muy difíciles de entender.
Por ello, desde Arriaga Asociados, queremos aclarar varias cosas respecto al canje propuesto por Unicaja, con el fin de que todas las dudas que ustedes puedan tener les queden lo más claras posible.
En primer lugar, les diremos que los inversores que acudan a la oferta verán bastante reducido el valor nominal de los títulos recibidos tras el canje realizado por el FROB. Exactamente, en un 71,2%, pues recibirán dos bonos de un euro de nominal cada uno por cada 6,942 bonos de Ceiss.
En segundo lugar, Unicaja Banco puede suspender la retribución de los dos tipos de bonos contingentes convertibles (cocos): los perpetuos, que pagan un 13,9% anual, y los que vencen en junio de 2016 y que abonan el 20,8%. Ambas rentabilidades se calculan, por supuesto, sobre el valor de los activos tras aplicar la quita mencionada del 71,2%.
En tercer lugar, como ya saben de sobra, la aceptación de la oferta implica la renuncia a cualquier derecho de reclamación o acción judicial o extrajudicial. Un derecho, por otra parte, que cualquier persona tiene en nuestra sociedad
Y, en cuarto lugar, los particulares que no acepten la oferta no podrán acudir al arbitraje que el FROB habilitará a los ex dueños de participaciones preferentes de Caja España Duero.
Ante esto, desde nuestro despacho lo que podemos decirles a todos los afectados es que no conviene acepten el canje ni siquiera para acudir al arbitraje. La trampa para que los afectados acepten la oferta es que de esta forma podrá acudir al arbitraje.
El arbitraje es perjudicial para sus intereses, puesto que con ello los afectados deben renunciar a su derecho a acudir a cualquier otra vía para que su dinero íntegro les sea devuelto. Si el arbitraje le es negativo, los afectados habrían perdido el 71% de su inversión, además de la quita que ya sufrieron en el mes de mayo de 2013, lo cual es, a nuestro juicio, inaceptable. Además, según nos han comentado algunos clientes, habría que acudir a firmar ante notario, para mejorar todavía más la posición de la entidad. Por ello, les aconsejamos que consulten antes con un abogado y que mediten muy bien lo que van a hacer antes de actuar.
Ser prudentes y estar bien informados puede hacerles no errar en su decisión.
Diferencias entre el arbitraje de Ceiss,Caja España-Duero y el arbitraje de Bankia
Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)