El arbitraje de las preferentes sólo ha sido una solución para el 37% de los afectados
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezBankia, Novagalicia y Catalunya Banc dejan fuera de esta vía a 377.000 preferentistas
De nuevo, tenemos datos reciente del proceso de arbitraje abierto por el Gobierno español y las entidades bancarias nacionalizadas y los datos siguen siendo escalofriantes. El 37% de los afectados por las preferentes no han obtenido una solución por medio del vía del arbitraje.
A través del arbitraje que el Ministerio de Economía y Competitividad obligó a adherirse a las entidades intervenidas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) (es decir, Bankia, Novagalicia y Catalunya Banc), los preferentistas han recuperado en un año unos escasos 3.000 millones de euros de los 9.772 millones que captaron a 534.500 consumidores. El carácter sesgado e interesado de este procedimiento, en donde todavía hay unos 377.000 afectados sin solucionar su caso, hace necesario una solución definitiva al problema de las preferentes y que los consumidores puedan recuperar sus ahorros. Esa solución pasa, como hemos dicho muchas veces en este blog, por la vía judicial. Concretamente por una demanda civil individual contra los bancos que vendieron preferentes y deuda subordinada a sus clientes.
377.000 afectados por las preferentes siguen sin solución tras el arbitraje FUENTE: Flick.com
De los 534.500 consumidores a los que Bankia, Novagalicia y Catalunya Banc colocaron 9.772 millones de euros en preferentes, únicamente han resuelto su caso a través del arbitraje 222.382. Además, hay que sumar los aproximadamente 65.000 afectados con productos de Liberbank y Banco Ceiss, que siguen sin tener una solución justa. Todavía quedan unos 377.000 afectados sin solucionar su caso, es decir, el 63% del total. La mayoría de ellos, además, cambiaron por bonos o acciones parte de sus preferentes, con el consiguiente problema de asumir, además, importantes pérdidas de dinero.
Desde que comenzó el escándalo de las preferentes y se abrió el proceso de arbitraje, en Arriaga Asociados hemos advertido de la manipulación de los procesos de arbitraje, sobre todo, a la hora de acceder a ellos. A muchos de nuestros clientes se les ha denegado sus solicitudes a pesar de tener un perfil claramente conservador en materia de finanzas; clientes que han acabado acudiendo a nuestros abogados para encontrar una solución a través de la Justicia.
Asimismo, hablamos en muchas otras ocasiones de la parcialidad y falta de objetividad de las consultoras designadas para hacer la criba sobre el acceso al arbitraje, entre las que ha destacado la consultora KPMG, que llegó incluso a defender a Bankia en numerosos procesos judiciales del banco a pesar de ser también la consultora que hacía la criba de los arbitrajes. Además, en las sucursales bancarias, los propios empleados fueron en muchas ocasiones los que completaron los formularios de solicitud de los afectados para evitar que sus clientes rellenaran cosas que podían perjudicar a los bancos.
Las consultoras, como KPMG en Bankia, han tomado parte interesada en el proceso de arbitraje FUENTE: commons.wikimedia.org
Por todos estos motivos, en Arriaga Asociados seguimos insistiendo en que quien haya sido excluido del arbitraje o aún no haya reclamado sus preferentes o deuda subordinada, interponga una demanda civil individual contra el banco se las vendió. Esta es la mejor opción para recuperar el dinero invertido, especialmente, a la vista de los datos que van apareciendo.
Si necesita ayuda o quiere que le asesoremos gratuitamente, tan sólo tiene que llamarnos a nuestro teléfono, también gratuito, 900 101 775. Le atenderemos y estudiaremos su caso sin compromiso.
Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)