La importancia de planificar la herencia familiar
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezContenido del Artículo
*En las herencias internacionales es más importante, si cabe, planificar lo que ocurrirá cuando el testador ya no esté
*La inmigración ha extendido de forma extraordinaria la posibilidad de herencias internacionales
*Cualquier problema o complicación al no planificar la herencia internacional se convertirá en un calvario
Las herencias, de por sí, suelen generar problemas en muchas de las ocasiones. El interesado ya no está y cada uno de los herederos puede haber interpretado de manera diferente sus deseos. En ocasiones, alguno de ellos puede verse minusvalorado. Y es que, como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, es muy importante en estos casos contar con un testamento que evite disputas y facilite la repartición de los bienes.
Pero, ¿qué ocurre si encima alguno de los interesados –fallecido, herederos o os propios bienes- se ubican fuera de España? Planificar la herencia internacional es, si cabe, casi más importante que hacerlo en caso de que todos los implicados residan en España. Cualquier problema o complicación al no planificar la herencia internacional se convertirá en un calvario, pues afectará a administraciones de países diferentes, será mucho más caro solucionarlo, y el camino será largo y tedioso.
Ante el fallecimiento de un familiar, si éste, los bienes, o los herederos están en el extranjero, todo se complica
FUENTE: pixabay.com
Pero, parece que las herencias internacionales solo sean cosa de grandes fortunas, empresarios de renombre o alta aristocracia. Nada más lejos de la realidad. En el momento actual, donde vivimos en un mundo globalizado, y el fenómeno de la inmigración se ha extendido por todo el mundo y casi en todas direcciones, planificar la herencia internacional se ha convertido en un aspecto clave.
Más de 50.000 españoles que residen en el extranjero mueren cada año, una cifra similar a la de extranjeros que fallecen en nuestro país. Por ello, se calcula que, a grosso modo, los herederos dejan de percibir entre 20.000 y 50.000 millones de euros que no se adjudican por no localizar a los herederos, por desconocimiento o por el coste de los trámites y las distancias. Pero planificar la herencia internacional facilitaría mucho estos trámites y seguro que el coste es menor.
Planificar la herencia familiar es lo mejor que se puede hacer si es internacional
FUENTE: pixabay.com
En casos de herencia internacional, lo primero que hay que resolver es qué ley aplica para averiguar quiénes son los herederos legítimos. Hay países que no respetan la legítima, o que no recogen registro de últimas voluntades, o que el viudo de una pareja apenas tiene derechos. Por tanto, conocer la ley que aplica es crucial, pues pueden variar hasta los herederos en la herencia.
Además, otro tema importante es el fiscal, pues habrá que determinar si los impuestos deben pagarse en el lugar de residencia del difunto o del heredero, o en ambos. Porque claro, no es lo mismo pagar impuestos en España que en Reino Unido o Alemania.
El mayor problema es que a nivel internacional se ha legislado más bien poco en este asunto, y cada país intenta atraer para sí las máximas competencias en los casos de herencia. Y esto, a su vez, provoca problemas entre los diferentes órganos jurídicos de los diferentes países.
Además, es importante decidir de antemano aspectos como:
-Dónde hacer el testamento, o si debemos hacer uno o varios en función de los países
-En qué lugar se va a fijar la residencia, atendiendo a criterios fiscales.
-Posibilidad de organizar el patrimonio de la familia en empresa familiar para ahorrarse impuestos de sucesiones.
Sin duda, es un proceso largo, tedioso y en el que no solo se implica al testador, sino también a todos los miembros de su familia susceptibles de heredar, sus seres queridos. Quizás la mejor herencia sea precisamente, hacer un buen testamento.
Por eso, le recomendamos que se deje asesorar por expertos y que tengan en cuenta lo importante que es hacer testamento. Quizá ésta sea una de las decisiones que más debe meditar una persona en su vida y muchas veces no lo hace por desconocimiento de su importancia. En Arriaga Asociados podemos ayudarle. Llámenos al teléfono gratuito de nuestro despacho, el 900 101 775, y le guiaremos en este proceso.
Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)