Las herencias en parejas homosexuales: muy importante estar casado
Autor: Equipo ArriagaRegistrar judicialmente la pareja por la vía del matrimonio concede mayores derechos a la hora de heredar
Dado que el matrimonio entre parejas homosexuales es una figura de prácticamente de reciente creación en España, hemos creído conveniente hablar en nuestro blog de cómo les puede afectar el tema de la herencia. En primer lugar, hemos de saber que los derechos entre parejas del mismo sexo han de ser los mismos que entre parejas de distinto sexo. La ley, en ningún momento, contempla este aspecto.
Sin embargo, debemos tener en cuenta ciertos aspectos legales a la hora de heredar en parejas homosexuales. Desde nuestro punto de vista, consideramos que es importantísimo registrar judicialmente la pareja, mejor en matrimonio. Y preparar un testamento de cara a la herencia.
En las parejas homosexuales, estar casado garantiza muchos derechos a la hora de herederar
FUENTE: en.wikipedia.org
Igual que en parejas heterosexuales, el matrimonio otorga una serie de beneficios en relación a la herencia. Los hijos siempre tienen derecho a al menos dos terceras partes de una herencia, dejando la tercera al cónyuge. Como ya hemos explicado en otras ocasiones, en caso de que no exista descendencia, el miembro del matrimonio que sobreviva ha de compartir esa herencia con los ascendientes, si los hubiese.
Otro aspecto que debemos tener muy en cuenta en lo que se refiere a la herencia de las parejas homosexuales es el tema de la vivienda, ya que, dependiendo de la propiedad, la persona que sobreviva podría verse sin derecho a ella.
– Si el inmueble donde la pareja vivía estaba en manos de quien fallece y fue comprado antes de formalizar la pareja, sin testamento ni unión ante el juez, a quien sobrevive no le correspondería ningún porcentaje y tendría que abandonar esa casa.
– En el caso de que la vivienda hubiera sido comprada por quien fallece, cuando la pareja ya estaba formalizada, el resultado es el mismo. Esto es muy importante, ya que en ocasiones no se firma ante el juez la unión y, si la persona que fallece compra el inmueble y el otro miembro no figura como copropietario, la casa no le pertenecerá cuando se quede solo.
– Si la vivienda está a nombre de los dos, pero no existe matrimonio ni unión, la persona que sobreviva sólo podrá reclamar el 50% de la vivienda.
Tener hecho testamento también puede ayudar mucho a clarificar las herencias de parejas homosexuales
FUENTE: pixabay.com
Es por eso que el matrimonio o la unión voluntaria ante juzgado es de suma importancia cuando se comparte una vivienda.
Para resolver todas tus dudas y recibir el mejor asesoramiento sobre cómo gestionar tu herencia de acuerdo a tus necesidades personales y familiares, es recomendable acudir a un abogado, experto en materia de sucesiones y herencias. En Arriaga Asociados podemos ayudarte a tomar la mejor decisión.