El caso especial del heredero único
Autor: Equipo ArriagaSer un heredero único de una herencia tiene sus particularidades propias y por eso, hoy, queremos hablaros de este caso especial. Cuando en la herencia sólo hay un interesado, el cuaderno particional se simplifica mucho puesto que, en realidad, no hay propiamente que repartir nada: todos los bienes, derechos y acciones pertenecerán al heredero único.
Es decir, no existe comunidad hereditaria, ni es necesario acto y cuaderno particional alguno. Basta con que el heredero único se “autoadjudique” los bienes del causante (es decir, de la persona que ha fallecido). Si hubiera inmuebles en la herencia que ya estuvieran inscritos en el Registro de la Propiedad (viviendas, locales, fincas o cualquier otro), no es necesaria escritura pública de manifestación y adjudicación de herencia, lo que puede suponer un ahorro considerable. Para que los bienes inmuebles se inscriban en el Registro de la Propiedad el propio interesado puede hacer un documento privado.
Cuando en la herencia sólo hay un heredero único, el cuaderno particional se simplifica mucho
FUENTE: pixabay.com
Se trata de un escrito de manifestación de herencia hecha por el heredero único, que será suficiente para liquidar el impuesto de sucesiones e inscribir los bienes a su nombre en el Registro de la Propiedad, sin necesidad de otorgamiento de escritura pública.
No obstante, este escrito o solicitud suscrita por el heredero único, dada la complejidad del fenómeno sucesorio, normalmente necesitará de asistencia de un abogado para su redacción y tramitación. ¿Cómo puede ayudaros un abogado si éste es vuestro caso? Os lo contamos :
- El abogado estudiará los problemas jurídicos que pueden presentarse, entre ellos saber cuándo existe jurídicamente un heredero único.
- El abogado tramitará la obtención de los documentos complementarios necesarios (certificado de defunción, certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad, obtención de copia del testamento vigente (el único o último otorgado, según los casos) o en su defecto de declaración notarial de herederos.
- El abogado redactará el documento con todos los requisitos necesarios para que la liquidación del Impuesto de Sucesiones y la inscripción en el Registro de la Propiedad sea aceptada.
Si en una sucesión existe un único heredero corresponden a éste todos los bienes hereditarios
FUENTE: pixabay.com
Asimismo el letrado verificará la liquidación del impuesto y la tramitación ante el Registro, en caso de que ésta sea la voluntad del heredero.
Para dicha redacción será necesario aportar al letrado los títulos de propiedad de la persona fallecida sobre los inmuebles (escrituras), y certificados de cuentas corrientes o depósitos bancarios que pudiera haber tenido durante su vida. En algunos casos, puede ser necesario obtener notas simples del Registro de la Propiedad.
Si os encontráis en esta situación, desde nuestro despacho podemos asesoraros y ayudaros de forma legal para que podáis disponer de vuestra herencia sin problemas.