Currently set to No Index
Llámanos 900 264 600 91 994 20 66
De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h ·
Home / Blog Arriaga y Asociados / Bonos del Banco Popular : ¿y ahora qué?

Bonos del Banco Popular : ¿y ahora qué?

Autor: Equipo Arriaga

bonosbancopopular.jpg

El pasado 25 de noviembre de 2015, los clientes que suscribieron bonos convertibles del Banco Popular pasaron a convertirse automáticamente en accionistas de la entidad, a costa de unas elevadísimas pérdidas en sus ahorros.  Dichas pérdidas provienen del hecho que el precio de conversión de la acción se encuentre fijado en 17,61 euros, cuando su cotización actual no llega a los 3,30 euros.

Los bonos convertibles del Popular, como saben, se vendieron entre los clientes habituales de la entidad en el año 2009 como método para sufragar las necesidades de capital de aquel momento. Esa emisión coindice en el tiempo con la comercialización masiva que otras entidades financieras hicieron de participaciones preferentes.  Si bien, varios factores han hecho de este producto otro de los productos de inversión con mayores pérdidas de los comercializados por la banca española; la complejidad del producto diseñado por Banco Popular y las dificultades financieras por las que ha atravesado la entidad, ha hecho que los clientes digan ¿y ahora qué? ¿qué podemos hacer? . 

En 2012, Banco Popular propuso a sus clientes la ampliación de plazo de conversión obligatoria de sus bonos convertibles para evitar las cuantiosas pérdidas. El producto, ya por aquel entonces, acumulaba pérdidas del 52% de la inversión inicial.  Este canje voluntario tenía como finalidad retrasar la conversión en acciones hasta el día 25 de noviembre de 2015 y evitar en ese momento unas pérdidas que al final sólo han hecho que incrementarse. La solución propuesta en 2012 fue aceptada por el 95,3% de los bonistas. Ahora, llegada la fecha, la situación para los clientes del Banco Popular y tenedores de estos bonos, lejos de haber mejorado, ha empeorado.

El precio que se fijó de conversión inicial en el 2009 fue de 7,01 euros, aplicándole una prima del 10% sobre la cotización de ese momento. Este precio, sin embargo, escaló a los actuales 17,61 euros, principalmente, por el contrasplit (1×5) que realizó la entidad en 2013. El precio de conversión y la mala evolución de la acción son la causa de estas pérdidas económicas.

La acción cerró el pasado 25 de noviembre a 3,30 euros, pero el precio de conversión se ha situado en 17,61 euros. Esto implica que el inversor paga las acciones que recibe a 17,61 euros, es decir, un 81% más caras, sin tener en cuenta los cupones. Y por tanto, eso se traduce en unas pérdidas enormes.

Por tanto, nuevamente nos encontramos con un supuesto de comercialización de un producto bancario del que hay que analizar si hubo o no una correcta información al tiempo de contratación. Obviamente, el análisis deberá efectuarse caso por caso. Ahora bien, lo que es seguro es los clientes que optaron por adquirir estos bonos convertibles del Popular no fueron informados que el precio de conversión se situaría en 17,61 euros por acción. Dudosamente, un cliente informado sobre el valor de conversión, habría adquirido este producto dado que la acción del Banco Popular nunca se ha situado por encima de 7,1377 euros.

Llegado este punto, a los inversores sólo les quedan dos opciones: aceptar la situación y asumir las importantes pérdidas (con la esperanza de que las acciones se revaloricen más de un 400%; algo que parece francamente imposible) o bien acudir a la vía judicial para intentar recuperar su inversión.  Algunos de los inversores que se negaron a aceptar la solución impuesta por el Banco en 2012 o que ya preveían las cuantiosas pérdidas que les iba a generar la inversión, decidieron ya por aquel entonces demandar al banco obteniendo de los tribunales pronunciamientos favorables.

Así que lo mejor es que usted, también se informe y vea qué posibilidades tiene de recuperar todo su dinero.

Contacta con nosotros

    Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad

    Presto mi consentimiento libre, informado, específico e inequívoco y autorizo a ARRIAGA ASOCIADOS ASESORAMIENTO JURÍDICO Y ECONÓMICO, S.L. a ponerse en contacto conmigo en los términos previstos en la Política de privacidad , a través de WHATSAPP MESSENGER, cuya Política de privacidad está disponible en su página web

    Deseo recibir comunicaciones comerciales de Arriaga Asociados en función de mi comportamiento y mis preferencias personales, en los términos previstos en la Política de Privacidad.

    Este sitio está protegido con tecnología de Google reCAPTCHA V3 y como tal, se apoya en la Política de Privacidad y Términos de Uso de Google. Es preciso aceptar las cookies para enviar el formulario



    PONTE EN CONTACTO
    Whatsapp
    668 887 400
    Agrega nuestro número a tu agenda y comunicate con nosotros por Whatsapp.
    Horario:
    Lunes a viernes de 9:00 a 19:00h.