El Banco de España y los derechos del cliente
Autor: Equipo ArriagaCasi todas las personas que conocemos tienen algún tipo de relación con una entidad bancaria. Guardar el dinero debajo del colchón se considera ya costumbre de “rara avis”.
Hoy en día (y en nuestra sociedad), el que más y el que menos tiene una cuenta corriente como mínimo… a partir de ahí, los productos bancarios contratados por los clientes son múltiples: cuentas de ahorro, préstamos hipotecarios, depósitos a plazo, etc.
Por eso es tan importante conocer los derechos como clientes y consumidores de dichos productos, así como las responsabilidades del Banco Central Nacional en nuestro país, el Banco de España.
¿Conoces sus funciones?
Para contextualizar la información que viene a continuación, lo primero que nos interesa tiene que ver con la legislación.
Es la Ley 13/1994 del 1 de junio, de Autonomía del Banco de España, la que regula las funciones de esta entidad, tanto como Banco Central Nacional dentro del Sistema Europeo de Bancos Centrales. Hay acceso al texto completo en la web de banco, si estás interesado/a.
Con este escrito como base, las funciones que debe desarrollar la entidad bancaria son las siguientes:
- Función supervisora.
Con el objetivo de mantener la estabilidad del sistema financiero, el banco vigila el cumplimiento de las normas por parte de las entidades y la solvencia de las mismas.
Esto lo lleva a cabo a través de un seguimiento continuo de los datos que los propios bancos le remiten y de inspecciones periódicas, para intentar evitar los efectos de cualquier crisis bancaria individual.
- Registros oficiales.
Al tratarse de datos públicos, la información identificativa de todas las entidades supervisadas por el Banco de España (y aquellas extranjeras con sucursal) puede consultarse abiertamente.
- Central de información de riesgos.
A través del Banco de España podemos acceder a la información de los riesgos de crédito contraídos por las entidades de crédito y otras entidades que operan en el sistema financiero (así como a la de los titulares contratantes).
Es un servicio público gestionado a través de la Central de Información de Riesgos.
- Transparencia de las operaciones y protección de la clientela.
Por ejemplo, en lo relativo a la publicación de los tipos de interés de referencia oficiales, que influirán en nuestros préstamos hipotecarios o créditos al consumo, y de otros tipos que no son oficiales.
Servicio de consulta
El Banco de España ofrece, además, un servicio de consultas al que cualquier persona física o jurídica puede acceder. Acercándote a cualquier sucursal, contactando por correo postal o a través de la Oficina Virtual del Banco de España.
Resolver cualquier duda es uno de los derechos del cliente que siempre debes tener presente.