Llámanos 900 264 600 91 994 20 66
De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h ·
Home / Blog Arriaga y Asociados / Deja de pagar por la cláusula suelo Cajamar y recupera tu dinero

Deja de pagar por la cláusula suelo Cajamar y recupera tu dinero

Autor: Alberto Palomero

Conoce cómo reclamar la cláusula suelo Cajamar, con detalles sobre los posibles escenarios y cómo proceder. Toda la información en el blog.

Cajamar Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito, es otra de las entidades que han incluido cláusulas suelo en sus contratos de préstamo hipotecario. Es importante reseñar que Cajamar es una entidad financiera resultante de la fusión de un importante grupo de cajas rurales españolas. Por ello, la reclamación a interponer frente a ella puede variar dependiendo de la entidad con la que se realizó la contratación.

Antes de abordar la cuestión de la cláusula suelo de Cajamar directamente conviene aclarar la siguiente pregunta:

 

¿Qué es Cajamar?

Cajamar Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito, es una entidad financiera que surgió de la unión de un numeroso grupo de cajas rurales de Andalucía, Murcia, Madrid, Castilla y León, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias. Las mencionadas cajas fueron incorporándose a la entidad Cajamar a lo largo de un largo proceso que comenzó en el año 2000 y culminó en 2013.

Por ello, la cláusula suelo de Cajamar tiene algunas particularidades. La más importante de ellas es la vinculación parcial que tiene con la conocida Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 que declaró la nulidad de la cláusula suelo. La conocida Sentencia sólo afectará a aquellas hipotecas que se firmaron con entidades que formaban parte de Cajamar en el momento de la firma.

Como consecuencia de esta particularidad, el procedimiento a seguir para lograr la devolución del dinero pagado de más dependerá de la entidad con la que se contrató el préstamo. También habrá que tener en cuenta la naturaleza jurídica del cliente que contrató la hipoteca, pues la Sentencia del Tribunal Supremo únicamente vincula a  consumidores.

Por ello, a continuación explicamos brevemente los posibles escenarios que pueden presentarse y las diferentes maneras de proceder.

 

Consumidores que en el momento de la contratación del préstamo lo hicieron con una caja de ahorros que ya formaba parte de Cajamar

Aquellos consumidores que, en el momento de firmar su contrato de préstamo hipotecario, lo hicieron con una entidad que ya formaba parte de la actual Cajamar, deberán interponer una demanda de reclamación de cantidad frente a Cajamar exigiendo el pago de las cantidades indebidamente cobradas desde mayo de 2013.

Como la Sentencia del Tribunal declaró nulas las cláusulas suelo de Cajamar, no será necesario volver a solicitar que se declare nula la cláusula abusiva. En estos casos sólo es necesario interponer una demanda de reclamación de cantidad solicitando la devolución del dinero pagado de más y el recálculo del cuadro de amortización.

 

Consumidores que en el momento de la contratación del préstamo lo hicieron con una caja de ahorros que todavía no se había integrado en Cajamar

También cabe la posibilidad de que aquellos que a día de hoy sean clientes de Cajamar no lo fueran en el momento en que contrataron su préstamo hipotecario. Estos casos no estarían afectados por la Sentencia del Tribunal Supremo por lo que sí habría que interponer una demanda solicitando la declaración de nulidad de la cláusula suelo.

Como consecuencia de la declaración de nulidad también se solicitaría la devolución de lo cobrado de manera irregular y el recálculo del cuadro de amortización.

 

Casos en los que los clientes son “no consumidores”

Dado que la Sentencia de mayo de 2013 está basada en la normativa de defensa de consumidores, sus consecuencias jurídicas no son aplicables a aquellos que no lo son. No obstante, los no consumidores también cuentan con la protección de nuestro ordenamiento jurídico.

En estos casos resulta indiferente cuál es la entidad originaria con la que el préstamo hipotecario fue contratado. Así, habría que instar la declaración de nulidad de la cláusula suelo y, consecuentemente, solicitar la devolución de lo pagado de más, así como el recálculo del cuadro de amortización.

 

Conoce cómo reclamar la cláusula suelo Cajamar, con detalles sobre los posibles escenarios y cómo proceder.

Contacta con nosotros

    Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad

    Presto mi consentimiento libre, informado, específico e inequívoco y autorizo a ARRIAGA ASOCIADOS ASESORAMIENTO JURÍDICO Y ECONÓMICO, S.L. a ponerse en contacto conmigo en los términos previstos en la Política de privacidad , a través de WHATSAPP MESSENGER, cuya Política de privacidad está disponible en su página web

    Deseo recibir comunicaciones comerciales de Arriaga Asociados en función de mi comportamiento y mis preferencias personales, en los términos previstos en la Política de Privacidad.

    Este sitio está protegido con tecnología de Google reCAPTCHA V3 y como tal, se apoya en la Política de Privacidad y Términos de Uso de Google. Es preciso aceptar las cookies para enviar el formulario



    PONTE EN CONTACTO
    Whatsapp
    668 887 400
    Agrega nuestro número a tu agenda y comunicate con nosotros por Whatsapp.
    Horario:
    Lunes a viernes de 9:00 a 19:00h.