¿Cómo se hace el reparto de una herencia entre hermanos?
Autor: Equipo ArriagaCuando en el momento de fallecer una persona deja hijos, se abre la línea sucesoria descendiente en línea recta (es decir, sus herederos a título universal serán estos).
Reparto de herencia entre hermanos en caso de herencias sin testamento
En el caso en el que concurran varios hijos y se trate de una herencia sin testamento ( o abintestato), los hermanos heredarán por partes iguales y deberán acudir previamente a un notario, con el fin de llevar a cabo la “Declaración de Herederos”. Tenemos que recordar, antes de nada y para comprender los derechos sucesorios, que los hijos son herederos forzosos y tienen por tanto derecho a legítima.
Tras el inventario, en estos casos, el reparto de herencia entre hermanos se realiza de forma igualitaria, de todo el caudal hereditario formando distintos lotes (por ejemplo, en el caso de bienes materiales).
¿Qué ocurre cuando existe un testamento en el que no se deja lo mismo a los hermanos?
El testador tiene libertad en repartir la herencia de forma diferente entre sus hijos, sin olvidar que todos los hermanos tendrán derecho a su legítima.
La herencia se divide en tres tercios: legítima, mejora y de libre disposición.
- Es la legítima entendida como legítima estricta de la que no se podrá privar a ninguno de los hermanos (salvo en los casos tasados por la ley en los cuales se puede privar de la herencia a un hijo). Sin embargo, es con los otros dos tercios de la herencia con los que el progenitor podrá jugar en favor de uno u otro hijo (uno u otro hermano).
- Este tercio de mejora sí que supondrá un tercio de legítima de cara a terceros, pero no entre los hijos (hermanos); entre estos la legítima como tal será la estricta.
- En relación al tercio de libre disposición está fuera de toda duda que el causante podrá destinar esta parte de la herencia como desee, bien entre los hijos, para uno sólo o incluso para una persona que no tenga derecho a legítima.
Existen variaciones con respecto a este reparto según la comunidad autónoma de residencia del fallecido.
Una fuente de conflictos, discusiones y problemas de herencia entre los herederos es la existencia habitual de inmuebles o una vivienda en la masa hereditaria, lo que muchas veces dificulta, a priori, el realizar la repartición de la herencia a cada heredero de la forma correcta, y que normalmente requiere de una solución profesional o judicial.
No podemos olvidar la obligatoriedad de todos los herederos de tributar el correspondiente Impuesto de Sucesiones.
En Arriaga Asociados te asesoramos ante dudas, consultas o problemas de herencia y testamento. Acércate a cualquier oficina (estamos por toda España) o contacta con un abogado especialista en el 900 264 600