La Herencia Legítima en Cataluña
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezEl derecho sucesorio en Cataluña no se recoge en el Código Civil español sino en el Código Civil catalán, es por esto que tiene ciertas diferencias con las demás comunidades autónomas. Para determinar la legítima que corresponde a los legitimarios hay que fijar antes qué Ley es aplicable al causante de la herencia. El Código Civil de Cataluña resultará aplicable en aquellos casos en que el causante residiera en Cataluña.
La legitima en Cataluña tiene sus particularidades sin embargo, los legitimarios son los que designa la Ley nacional. Estos son:
- Los descendientes: que son los hijos del causante. En el caso de que alguno de los hijos hubiera muerto antes que el causante, o haya sido desheredado, será sustituido por sus descendientes, es decir, los nietos del causante.
- Los ascendientes: En caso de que el causante no tuviera hijos ni nietos, la legítima le corresponde a sus padres. En caso de haber fallecido padre o madre no sigue ascendiendo, es decir, no pasa a sus abuelos.
Contenido del Artículo
Particularidades de la herencia legítima en Cataluña
En Cataluña es la Ley 29/2002, de 30 de diciembre, del Código civil de Cataluña, la que regula el derecho a la legítima.
A diferencia de otras comunidades autónomas en Cataluña la legítima es la cuarta parte de la herencia a repartir partes iguales entre todos los legitimarios.
Es importante no confundir la legítima global con la individual, en Cataluña la legítima global es la ¼ parte, pero eso no significa que a cada legitimario le corresponda ¼ parte, sino que esa ¼ parte es la que debe repartirse por partes iguales entre todos los legitimarios.
Cálculo de la legítima en Cataluña
Para calcular la legítima es necesario hacer la computación y la imputación:
Computación: Se trata de valorar el haber hereditario, comprendido por los bienes, deudas y gastos que deja el causante en herencia; y las donaciones que haya hecho en vida. Esta valoración se hace en tres fases:
Determinar el caudal relicto: El caudal relicto son los bienes y derechos que integra la herencia. Para determinarlo hay que restarle las deudas y gastos que hubiera contraído el causante incluidos los funerarios.
Hay discrepancias sobre cuándo se han de determinar estos bienes, si en el momento del fallecimiento o en de de la valoración, aunque al comprender los gastos funerarios y los provocados por la última enfermedad, la tendencia mayoritaria es a considerarlos en el momento de la valoración y no en el del fallecimiento.
Computación de las donaciones: Las donaciones en vida también forman parte del caudal hereditario, es decir, las donaciones no pueden servir para favorecer a un heredero legítimo frente a los demás.
Realizando estos dos pasos anteriores, extraemos la legítima global, después calculamos la legítima individual dividiendo la legítima global entre el número de legitimarios o hijos que representen a los herederos fallecidos, que como ya hemos comentado anteriormente, son legitimarios también.
Por último está la fase de Imputación:
son imputables a la legítima, salvo que el causante disponga otra cosa:
- Las donaciones hechas por el fallecido a favor de los hijos si es para adquirir primera vivienda o emprender una actividad profesional, industrial o mercantil que les proporcione independencia personal o económica.
- Las atribuciones hechas en pacto sucesorio, las donaciones por causa de muerte y las asignaciones de bienes al pago de legítimas, hechas también en pacto sucesorio, cuando se hagan efectivas.
Cómo reclamar la legítima en Cataluña
Requisitos: transcurrido un mes desde el fallecimiento, podrá instarse la interrogatio in iure, un procedimiento del Código Civil Catalán. Los herederos tendrán dos meses para responder a dicho requerimiento, es decir, para contestar si han aceptado o repudiado la herencia. Este requerimiento deberá hacerse como mínimo dos veces y en días distintos. Si no hay respuesta alguna a estos requerimientos, el notario deberá hacerlo a través de correo certificado y, en última instancia, a través de edictos que serán publicados en los periódicos de mayor difusión en la zona. Si habiendo seguido estos pasos los llamados continúan sin manifestarse, se entenderá que han repudiado la herencia.
Renunciar a la herencia legítima en Cataluña
El derecho a la legítima nace en el momento de la muerte del causante y, a no ser que se renuncie a ella de forma expresa, se presupone aceptada.
Es importante hacer referencia en que si bien la valoración de los bienes para calcular la legítima se hace en el momento del fallecimiento del causante, la valoración de los bienes que se quieren entregar para el pago del derecho a legitima no será la del momento del fallecimiento del causante, sino la del momento del pago.
El heredero que renuncie se entiende que renuncia a la herencia de él y a la de sus herederos, y por lo tanto la parte de la legítima irá a engrosar la herencia.
¿Cuándo prescribe la herencia legítima en Cataluña?
La pretensión para exigir la legítima prescribe al cabo de diez años de la muerte del causante. El pago de la legítima puede realizarse en efectivo metálico o mediante la entrega de bienes que formen parte de la herencia y es el heredero o herederos los encargados de hacerlo efectivo.
Si quieres saber si eres heredero legítimo de alguien que reside o ha residido en Cataluña o quieres hacer testamento y eres tu quien vive allí, no dudes en llamarnos al 900 264 910, podemos ayudarte.
Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)