Currently set to Index
Currently set to Follow
Llámanos 900 264 600 91 994 20 66
De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h ·
Home / Blog Arriaga y Asociados / Indemnizaciones por accidentes laborales

Indemnizaciones por accidentes laborales

Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga Remirez

accidente laboral indemnizacion secuelas

En los dos primeros meses de 2017, se produjeron 88.957 accidentes de trabajo con baja en España. De ellos, 76.939 se produjeron durante la jornada laboral y 12.018 in itinere (en el camino de casa al centro de trabajo y viceversa). ¿Tienes dudas sobre tu caso particular? ¿Te pertenece una indemnización por accidente de trabajo?

 

¿Qué se considera Accidente Laboral?

Cuando una persona sufre un accidente laboral tiene derecho a la prestación por baja médica y, según el caso, a una indemnización por accidente laboral. Se califica como accidente laboral aquel en el que existe una relación directa entre el trabajo y el accidente:

  • Casos claros de lesión por manipulación de maquinaria, caídas, etc.
  • Accidentes yendo o volviendo del trabajo (in itinere).
  • Enfermedades que deriven exclusivamente del trabajo (aunque no estén recogidas en el listado de enfermedades profesionales).
  • Enfermedades agravadas por un accidente en el trabajo.
  • Accidentes en labores sindicales.
  • Accidentes derivados de funciones que no son propias del puesto de trabajo pero que el empresario ordenó desempeñar al trabajador.

Toda lesión que se produce durante la jornada laboral y en el puesto de trabajo se considera accidente laboral (en general), siempre que no se demuestre lo contrario. También se consideran accidentes de trabajo los producidos por errores del empresario o cualquier persona relacionada con la empresa.

Lógicamente, no se considera accidente laboral cuando se debe a una imprudencia del trabajador (no cumplir las normas de seguridad exigidas para el puesto, por ejemplo).

Muchos accidentes laborales son fáciles de identificar pero sin embargo, hay otros difíciles de demostrar.

Especialmente comprometido es el caso del stress, es una de las causas de baja laboral más frecuente, sin embargo no es nada fácil demostrarlo. Es complicado establecer el nexo entre el estrés laboral como causa y la enfermedad como consecuencia. El infarto de miocardio por ejemplo, está muy relacionado con el stress laboral, pero ¿se puede asegurar que sea el stress el que lo provoca? No siempre es fácil demostrarlo.

 

La indemnización por accidente laboral

La indemnización que te corresponde, depende de los daños causados. Los daños reclamables son:

  • Daños corporales: Lesiones físicas o psíquicas. Ya sean nada más ocurrir el accidente o las que permanecen en el tiempo, secuelas.
  • Daños patrimoniales: Todo objeto material que fuera dañado por causa del accidente, así como los gastos que tengas que asumir como consecuencia del mismo (gasto sanitario, de transporte…)
  • Daños morales: Son reclamables las consecuencias negativas que afecten a tu integridad moral.

 

Las tablas de indemnizaciones por accidentes laborales 2019

En España existe un baremo sobre accidentes que se utiliza como parámetro para calcular las indemnizaciones por accidente laboral y de tráfico. Se trata de unas tablas donde se relacionan los diferentes daños con distintas cuantías. Cada año, se actualizan con el incremento del IPC.

 

Reclamar indemnización por accidente laboral

Lo más recomendable es que un abogado te acompañe en este proceso para buscar la mejor solución posible y la indemnización más justa.

Pasos a seguir:

  1. Para reclamar la indemnización que te corresponde, lo primero es, tras el accidente, no firmar ningún documento sin consultarlo con un abogado.
  2. Tienes derecho a recibir asistencia médica si la precisas. Acude a un centro médico y guarda una copia del informe donde se recoja qué lesiones has tenido, la gravedad de las mismas y el tratamiento que vayas a tener que recibir. Tratamiento, cirugía, rehabilitación… La indemnización debe cubrirlos.
  3. Debes comunicar tu baja médica a la empresa y confirmar que ésta informa adecuadamente a la aseguradora. Ten preparados los documento del informe médico y el parte de baja.
  4. Estudia las causas reales del accidente y si se respetaron todas las medidas de seguridad, por tu parte y por la de la empresa.
  5. Si crees que tu empresa estaba incumpliendo con las medidas de seguridad, ponte en contacto con una abogado para presentar una demanda en la Inspección de Trabajo.
  6. Reúne todos los documentos relacionados con el accidente: pruebas de la falta de seguridad en tu puesto de trabajo, facturas, informes médicos, etc.
  7. Asesórate por un abogado profesional antes de firmar una indemnización que podría no ser justa.

Cómo reclamar tu indemnización por accidente laboral.

Para solicitar una indemnización por accidente laboral existen dos vías: la pena o la social. Explicamos las diferencias.

Reclamar indemnización por vía social: es la más habitual, la que elegimos cuando se trata de un accidente que no es de extrema gravedad y cuyas consecuencias no llegan a mayores. Son casos en los que no es necesaria la presencia de la policía y el la reclamación de indemnización se inicia en los juzgados de lo social.

Reclamar indemnización por vía penal: es la vía en los casos en que las consecuencias del accidente son de extrema gravedad o incluso mortales. Por lo general se requiere de la presencia de policía que suele actuar de oficio iniciando las diligencias preliminares en el juzgado para aclarar si se ha constituido un delito. Tras la fase de instrucción, con la información aportada se decide si ésta es la vía a seguir o, de no haber delito, se pasaría a la social.

Cuánto se tarda en cobrar una indemnización por accidente laboral

Por la vía social, el proceso es mucho más rápida y su plazo depende del tiempo de curación del accidentado ya que la demanda no se puede presentar hasta que las lesiones se hayan estabilizado y contemos con un informe pericial, que evalúe todas las consecuencias del accidente hasta la curación del trabajador accidentado.

Aunque no contemos con el informe pericial, se puede comenzar el proceso solicitando diligencias preliminares para que se vaya recabando la información que necesaria como la póliza del seguro de la empresa en cuestión, pruebas testificales, actas de infracción si la hubiera…

El plazo para interponer una demanda en el juzgado de lo social es de 1 año desde que se produce el accidente.

En cambio, para poner una demanda por la vía penal en caso de accidente laboral, el plazo es de 6 meses desde que ocurre el accidente.

Si has sufrido un accidente laboral, en Arriaga Asociados te ayudamos a valorar la indemnización que te corresponde y a conseguirla. Llámanos al 900 264 910.

 

Jesús María Ruiz de Arriaga

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de  la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.

Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza,  Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc.  los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,

Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)

Contacta con nosotros

    Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad

    Presto mi consentimiento libre, informado, específico e inequívoco y autorizo a ARRIAGA ASOCIADOS ASESORAMIENTO JURÍDICO Y ECONÓMICO, S.L. a ponerse en contacto conmigo en los términos previstos en la Política de privacidad , a través de WHATSAPP MESSENGER, cuya Política de privacidad está disponible en su página web

    Deseo recibir comunicaciones comerciales de Arriaga Asociados en función de mi comportamiento y mis preferencias personales, en los términos previstos en la Política de Privacidad.

    Este sitio está protegido con tecnología de Google reCAPTCHA V3 y como tal, se apoya en la Política de Privacidad y Términos de Uso de Google. Es preciso aceptar las cookies para enviar el formulario



    PONTE EN CONTACTO
    Whatsapp
    668 887 400
    Agrega nuestro número a tu agenda y comunicate con nosotros por Whatsapp.
    Horario:
    Lunes a viernes de 9:00 a 19:00h.