2024: Novedades en la Ley de Segunda Oportunidad
Autor: Equipo Arriaga
La Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo legal que permite a deudores de buena fe librarse de sus deudas, se encuentra ante un posible año de cambios relevantes. Se esperan novedades en diferentes aspectos, como el procedimiento concursal, el listado de deudas exonerables y el perdón de la deuda pública.
Contenido del Artículo
Novedades en el procedimiento concursal
El procedimiento concursal sin masa, diseñado para personas físicas y autónomos sin activos suficientes para cubrir los costes del procedimiento, podría experimentar mejoras en 2024. Se espera que se simplifique y agilice el proceso, ofreciendo mayor seguridad jurídica a los deudores.
¿Qué deudas se pueden perdonar con la LSO?
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado luz verde a la exclusión de la deuda pública (AEAT y TGSS) del listado de créditos exonerables. Sin embargo, aún quedan pendientes las consultas de los Tribunales españoles y portugueses al TJUE sobre este tema.
El requisito de la buena fe: ¿Qué implica?
La buena fe sigue siendo un factor crucial para acceder al perdón de la deuda. La ausencia de la misma puede excluirlo en ciertos casos. Se espera que en 2024 se analice en profundidad la importancia de este requisito y las razones que lo justifican.
Otras posibles novedades
- Exclusión de deudas por infracciones: Se podría revisar la exclusión de las deudas por infracciones o acuerdos de derivación de responsabilidad.
- Límite de las deudas con AEAT y TGSS: Se baraja la posibilidad de modificar el límite del importe a perdonar en las deudas frente a la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
- Perdonar deudas a sancionados: Se estudia la posibilidad de permitir el perdón de la deuda a personas sancionadas por infracciones graves en los últimos diez años, siempre que la infracción sea negligente y no fraudulenta.
En resumen, ¿qué podemos esperar en 2024 respecto a la LSO?
- Un posible nuevo procedimiento concursal sin masa más ágil y seguro.
- Un panorama más claro sobre las deudas exonerables, incluyendo la deuda pública.
- Un análisis profundo del requisito de la buena fe y su impacto en el perdón de la deuda.
- Posibles cambios en la exclusión de deudas por infracciones y el límite de las deudas con AEAT y TGSS.
- La posibilidad de que personas sancionadas por infracciones graves puedan acceder al beneficio de la Ley.
¿Cómo acceder al perdón de la deuda con la Ley de Segunda Oportunidad?
Si te encuentras en una situación de insolvencia y deseas acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, es importante contar con la asesoría de un abogado especializado. En Arriaga tenemos una gran experiencia en este tipo de casos. Llámanos y uno de nuestros abogados te ayudará a analizar tu caso, preparar la documentación necesaria y guiarte en todo el proceso.