Analistas de Bolsa prevén que la acción de Bankia se mantenga en el 1,45 y los accionistas no puedan recuperar su dinero si las venden
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezPor mucho que diga Bankia que el valor de sus acciones está creciendo y que es bueno que los accionistas que las compraron cuando salieron a Bolsa en julio de 2011, ahora las vendan, no nos convence. Los datos que manejamos en nuestro despacho y los que manejan también algunos analistas de Bolsa, prevén que la acción de Bankia se mantenga en el 1,45 y los accionistas no puedan recuperar aún su dinero si las venden.
Analistas de Bolsa prevén que la acción de Bankia se mantenga en el 1,45 y los accionistas no recuperen su dinero si las venden. FUENTE Ahorros y crisis
Es cierto que la acción de Bankia llegó a cerrar el pasado 10 de marzo en los 1,60 euros, su récord histórico tras su doble recapitalización a finales de mayo de 2013. Ni el más optimista se hubiera atrevido a decir en público que Bankia iba a tocar dichos niveles entonces, pero la verdad es que sucedió. Fue entonces cuando empezó a animar a sus accionistas a que las vendiera de forma masiva, y si por aquel momento no resultaba conveniente, ahora con los datos que baraja el mercado bursátil aún menos.
Además, en las últimas semanas sólo se han intercambiado de manos 40,32 millones de acciones de Bankia, cuando hace un mes el volumen rondaba los 100 millones e incluso se rozaron los 200 millones el día de la desinversión parcial del FROB.
Los analistas expertos sitúan el precio objetivo de Bankia (BKIA) en Bolsa en niveles un poco por debajo a los que viene cerrando en las últimos días. Así, los de Credit Suisse, tienen adjudicado un precio objetivo para Bankia de 1,45 euros. Algo más (1,49 euros) dan los analistas de Goldman Sachs, superados por los del Deutsche Bank (1,50 euros) y por los analistas de Bankinter (1,51), entre otros.
Ante esta situación, nosotros en Arriaga Asociados tampoco recomendamos que se vendan las acciones de Bankia si las compraron en el año 2011 en el momento de la oferta pública. Entre otras cosas porque cuando salieron, las personas que las compraron lo hicieron a 3,75 euros la acción. Lo mejor es pedir la nulidad de la adquisición ya que e todas las personas que decidieron comprar fue por un error sobre su valor razonable, lo que constituye error sobre un elemento esencial del contrato que no se puede imputar al inversor, tanto si éste conoce algo del funcionamiento de la Bolsa como si tiene un perfil de riesgo elevado.
Nosotros en nuestro despacho tenemos abierta una demanda colectiva para recuperar las acciones de Bankia a la que ya se han unido 1.500 personas. Si usted se encuentra en esta situación, también puede unirse. Para ello, tendrá que llamarnos al teléfono gratuito 900 101 775 y le informaremos, si así lo desea, de la documentación que deberá enviarnos y de los pasos que deberá seguir para unirse a la demanda colectiva.
No espere más tiempo y actúe. Puede recuperar su inversión o seguir perdiendo dinero. Usted tiene la última palabra, pero desde Arriaga Asociados le recomendamos que se una a la demanda y deje de sufrir daños constantemente.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)