¿Cómo planificar la sucesión en una empresa familiar? El protocolo familiar
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezContenido del Artículo
*Planificar la sucesión ayuda a que ésta sea pacífica y en orden
*En el ámbito familiar, es muy probable que surjan disputas sobre cómo manejar el negocio familiar
*El protocolo familiar recoge la hoja de ruta que seguirán los herederos para garantizar la pervivencia de la empresa.
A la hora de plantear la sucesión en una empresa familiar, lo más importante es la planificación. Sólo quienes están al frente de un negocio familiar entienden y son conscientes de la responsabilidad que pesa sobre sus hombros, puesto que en ocasiones son varios los componentes de la familia que dependen de una buena gestión del negocio.
La sucesión en una empresa familiar es un tema además de vital importancia en la empresa española, pues solo el 30% de las empresas españolas llega a la segunda generación, consecuencia directa de que únicamente la mitad de las empresas familiares cuenta con un plan de sucesión, según datos que registran las entidades y asociaciones de empresa familiar.
Firmar un protocolo familiar puede ayudar a garantizar la pervivencia de la empresa
FUENTE: pixabay.com
Y es que en el ámbito familiar, es muy probable que surjan disputas entre herederos acerca de la sucesión en una empresa familiar. Determinar de antemano cómo debe ser el proceso de sucesión, una vez el creador y primer propietario de la compañía deja de ejercer (bien porque se jubile o por fallecimiento), es garantía de que el llamado relevo generacional se haga correctamente.
Del mismo modo, planificar bien la sucesión en una empresa familiar puede conseguir ahorrar dinero en el ámbito fiscal a la empresa y dar continuidad al negocio, independientemente de quién esté al frente del mismo.
Pero, ¿cómo se planifica la sucesión en una empresa familiar? Consiste sencillamente en redactar el llamado protocolo familiar, un documento que recoge lo que han pactado los socios de la empresa. Este documento incluye con qué normas pueden incorporarse familiares a la empresa, qué cualificación deben poseer o qué retribución se establece. Del mismo modo, el protocolo familiar sirve también para regular todo lo relativo a acciones o participaciones de la empresa, forma societaria de la empresa, convenios matrimoniales o disposiciones testamentarias, entre otros aspectos.
Es decir, el protocolo familiar es la hoja de ruta y el camino que se ha de seguir cuando el principal creador de la empresa o máximo responsable ya no esté al frente.
El protocolo familiar sirve también para regular todo lo relativo a acciones o participaciones de la empresa, entre otras cosas FUENTE: pixabay.com
Si posee una empresa familiar, sea del tamaño que sea, y quiere que perviva, lo mejor es ponerse en manos de abogados, que actuarán siempre de forma neutra entre todos los miembros de la familia, establecerán las reglas del juego y evitarán disputas y peleas muy probables, al haber establecido de antemano cómo se debe actuar en cada ocasión.
En Arriaga Asociados somos expertos en asesorar nuestros clientes en la creación de protocolos familiares. Por ello, le animamos a ponerse en contacto con nosotros, en nuestro teléfono gratuito 900 101 775, para que podamos asesorarle, pues no sólo es importante la suscripción de este documento, sino que con un buen asesoramiento, se puede realizar una reestructuración de la sociedad, adaptando su estructura jurídica tanto a las necesidades de la empresa como a las de la familia, de forma que queden alineados intereses familiares y empresariales.
Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)