¿Cómo y cuándo realizar un testamento?
Autor: Equipo Arriaga* El testamentario debe ser mayor de 14 años, y estar en plena posesión de sus facultades en el momento de realizar el testamento.
Cómo y cuándo realizar un testamento no suele ser la pregunta que nos hagamos a diario. Redactar un testamento no es una tarea obligatoria para el ciudadano pero si una acción que puede evitar problemas futuros. Manifestar las últimas voluntades se traduce en tranquilidad y seguridad jurídica para el legatario y los herederos.
Pero, ¿cómo y cuándo realizar un testamento?
El testamentario debe ser mayor de 14 años, y estar en plena posesión de sus facultades en el momento de realizar el testamento.
El caudal hereditario será repartido según la voluntad del fallecido, aunque el testador no siempre es libre de dejar su patrimonio repartido como él quiera. Aparecen los denominados herederos forzosos o legitimarios. En España, existe la legítima, es decir, la obligación de que los descendientes, ascendientes y cónyuge del fallecido accedan a parte del caudal hereditario.
El testador puede elegir cómo y cuándo realizar un testamento pero tiene la obligación de contar con sus herederos forzosos.
FUENTE. flickr.com
Recientemente, ha surgió la figura del “cazador de herencias”. Particulares que alertan al Estado de legados sin sucesores, y es que advertir a la Administración de la existencia de un herencia sin herederos tiene recompensa, un 10% del valor de los bienes. En los últimos diez años el Gobierno ha entregado más de 3,5 millones de euros en recompensas.
Una herencia sin herederos se traduce en fondos para el Estado, por ejemplo, el Gobierno de Aragón ha repartido más de un millón de euros a proyectos benéficos, los cuales, son recursos procedentes de personas fallecidas sin herederos.
Realizar un testamento y heredar cuesta dinero. La mayoría de los testamentos que se realizan frente a un notario suelen costar entre 35 y 50 euros, aunque si también hablamos de partición del caudal hereditario y adjudicación, el precio podría elevarse.
La mayoría de testamentos se realizan frente a un notario.
FUENTE. flickr.com
Además, no podemos dejar de lado uno de los temas de mayor actualidad, el impuesto de sucesiones. La carga se paga donde el fallecido ha tenido su última residencia, al margen de donde están los bienes que posee. Por ello, existen numerosos casos de personas que se empadronan en comunidades donde este impuesto es menor, o incluso, realizan donaciones en vida a familiares que viven en comunidades autónomas con menor tributación. Actualmente, y con la llegada de las elecciones, éste está siendo uno de los temas más debatidos dentro de los programas electoral de los partidos políticos.
Si surgen cuestiones de cómo y cuándo realizar un testamento, confía en profesionales como Arriaga Asociados, abogados especializados en herencias, y da respuesta a todas tus preguntas. Llama e infórmate de manera gratuita en el 900 264 600.