Las sentencias judiciales contra Bankia aumentan la participación del Estado en el banco Autor: Equipo Arriaga
El FROB a través de la matriz de Bankia ya controla el 63,3% de la entidad
Las sentencias por preferentes y acciones que condenan a Bankia en los tribunales han obligado al FROB a elevar su participación en la entidad a través de su matriz BFA, que ya está por encima ya del 63,3%.
De hecho, BFA, la matriz de Bankia, ya acumula desde primeros de año 149 millones de nuevas acciones, mientras que el Gobierno o el FROB no han vuelto a encontrar una ocasión para desprenderse, al menos parcialmente, de algún nuevo porcentaje del capital bajo su control.
El FROB eleva su participación en Bankia hasta un 63,3% por las sentencias judiciales en contra
FUENTE: flickr.com
Aunque las pretensiones eran muy distintas, y aún queda margen suficiente hasta 2017, el Estado no ha logrado su salida paulatina del capital de Bankia como accionista algo más que mayoritario, sino que las distintas sentencias judiciales firmes de los Tribunales de Justicia han inflado aún más el número de acciones bajo el control estatal. BFA, el antiguo Banco Financiero y de Ahorros que actúa aún como matriz de Bankia, ya roza los 7.300 millones de acciones bajo su control, como consecuencia de las distintas resoluciones judiciales que se han adoptado lo largo de este año.
Según las últimas comunicaciones oficiales, ya ha tenido que asumir casi 23,5 millones de títulos tras las decisiones de los Tribunales. De esta manera, algo más del 63,3% del capital de Bankia se encuentra en manos del Estado, al ser el máximo propietario de BFA. Ese porcentaje apenas superaba el 62% a finales de 2014, antes de que la esperada avalancha de demandas judiciales por la salida a bolsa de Bankia en julio de 2011 llegara incluso a condicionar la agenda de los gestores actuales de la entidad como para posponer, incluso, la presentación de los resultados anuales de 2014 desde primeros de febrero hasta el último día de ese mes.
El propio presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, pidió en ese momento disculpas por haber retrasado la presentación de la cuentas anuales. Por su parte, el consejero delegado, José Sevilla, estimaba en esa presentación que, hasta finales del ejercicio pasado, las causas pendientes ante la Justicia estaban a un 50% entre las ganadas y las que habían sido en contra de la entidad. Sin embargo, las distintas comunicaciones periódicas de BFA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tan sólo reflejan una tendencia creciente de sentencias judiciales firmes en contra del grupo nacionalizado, por lo que su participación se ha elevado de manera constante durante todos los meses transcurridos de este año 2015.
Las acciones de Bankia no hacen más que bajar por lo que sólo se puede recuperar el dinero con una demanda judicial
FUENTE: nl.wikipedia.org
Tanto desde el Gobierno como desde los máximos responsables del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria se ha insistido en que las ventas parciales de distintos paquetes de acciones se iban a haber acometido desde hace más de un año.
Pero esas desinversiones han sido imposibles desde que a finales de febrero de 2014 se lograra colocar un 7,5% del capital. Los responsables de la participación Estatal en Bankia han esgrimido, en todo momento, que una nueva venta se acometería cuando se dieran las oportunas condiciones de mercado. El ministro Luis de Guindos llegó a barajar distintas fechas a lo largo de 2014, pero todas ellas fueron descartadas.
Los mercados bursátiles, bien es cierto, han mostrado durante todo ese tiempo una cierta volatilidad, pero el condicionante principal es que el valor de la acción de Bankia está en los 1,17 euros euros y no hace más que bajar.
En Arriaga Asociados podemos ayudarle a recuperar el dinero que invirtió en preferentes y acciones de Bankia, solicitando al juez la nulidad del contrato de adquisición de estos productos. Representamos ya a 30.000 personas afectadas y hemos ganado en los juzgados casi 2.500 sentencias.