Cosas que he de saber para adherirme a una cooperativa de viviendas
Autor: Equipo ArriagaEs importante que una entidad aseguradora solvente garantice, mediante un certificado individual a favor del cooperativista, sus anticipos de dinero
A finales de los años 80 y principios de los 90, las cooperativas de viviendas estaban de moda. Eran fórmulas muy apropiadas y bastante asequibles para muchas personas, en épocas donde era difícil acceder a un crédito para adquirir una vivienda de nueva construcción.
La fórmula no es mala. Se agrupa un colectivo de personas y, una vez examinada su solvencia, la entidad de crédito generalmente se muestra más abierta a otorgar la financiación para la construcción de las viviendas. Mucho más que en el caso de sociedades promotoras pequeñas o medianas.
Muchas cooperativas de viviendas no tenían seguro contratado y las personas temían por el dinero dado a cuenta
FUENTE: flickr.com
Pero no todas las cooperativas de viviendas actuaron bien. Muchas de ellas no tenían contratado un seguro de caución y los problemas empezaron a surgir para mucha gente que había dado dinero a cuenta y vio que lo perdía de la noche a la mañana. Afortunadamente, el Tribunal Supremo reconoció a primeros de este año que este problema tenía solución y que la negligencia en este asunto corría a cargo del banco que debía responder por no verificar la existencia de avales ni constituir una cuenta especial que asegurara las cantidades económicas que iban dando a cuenta las personas.
Para adherirse con seguridad a una cooperativa de viviendas hay que tener en cuenta ciertas cosas. Hoy, se las vamos a contar:
1º) Es importante, antes de adherirse a la cooperativa de vivienda que una entidad aseguradora de reconocida solvencia garantice, mediante un certificado individual a favor del cooperativista, sus anticipos.
Si lo único que ofrece el gestor es una promesa de seguro o una póliza global hay que ir con cuidado porque muy probablemente el proyecto inmobiliario esté inmaduro y no se realice.
2º) Es fundamental que el proyecto cuente con financiación hipotecaria para la construcción, de forma que se den por escrito plazos de entrega de las viviendas.
3º) Si no cumple ni el supuesto 1 ni el supuesto 2, no se debería exigir ningún desembolso económico hasta que se cumplan dichas condiciones, aunque le digan que la cooperativa esté inscrita en el Registro de Cooperativas o que la gestora tenga una fama intachable. Eso nunca puede ser garantía suficiente.
Que la cooperativa de viviendas esté inscrita en el Registro de Cooperativas no es garantía suficiente
FUENTE: pixabay.com
¡Ah! Y, por supuesto, eviten adherirse a cooperativas de viviendas con suelos no aptos para obtener licencia de obras. Bajo nuestra experiencia, son muy pocas las cooperativas que son independientes de su gestor y con un grado de transparencia suficiente.
En caso de problemas, no dude contactar con abogados especialistas en estafa de viviendas. Ellos, con toda probabilidad, son los únicos que tendrán una solución para usted y harán valer sus derechos.