5 noticias que pueden cambiar la vida de los afectados bancarios
Autor: Equipo ArriagaDiciembre es el mes de los resultados por excelencia, el de los repasos, el de dar carpetazo a muchos temas y mirar con toda la ilusión posible a otros tantos. Doce meses de noticias sobre temas bancarios dan para mucho, eso bien lo sabemos los profesionales que seguimos a diario la actualidad de este sector y trabajamos por los afectados de la banca.
Queremos resumir el año en noticias judiciales que han marcado de una excelente forma un avance significativo para todos aquellos perjudicados por los productos tóxicos bancarios, en un camino a la esperanza y a conseguir Justicia para todos. A nuestro juicio, 5 podían ser esas grandes noticias del año.
1.- Los problemas con la estafa de viviendas vio una solución a principios de este año. La Sentencia del Pleno del Tribunal Supremo, dictada el 16 de enero de 2015, obligó a que promotoras y cooperativas de viviendas que vendían pisos contaran un seguro o aval bancario que garantizara a los compradores la recuperación de su dinero, en caso de que la promoción no se entregue en los plazos previstos o no llegue a construirse nunca.
Pero es que, además, fijó que si no hay aval, los bancos pueden verse obligados a tener que devolver a los compradores todo el dinero que pagaron a cuenta de la vivienda que no recibieron.
2.- La segunda buena noticia del año nos lleva directamente a las acciones de Bankia. Muchos accionistas están recuperando por la vía judicial su dinero sin que el banco recurra, y si lo hacen, las Audiencias Provinciales están rechazando dichas apelaciones y obligando a Bankia a devolver íntegramente a los afectados el dinero que invirtieron en la compra. Pero, además, el banco parece dispuesto a aumentar la provisión de fondos para cubrir todos los juicios que prevé perder por su salida a Bolsa. De hecho, de junio de 2015 a octubre de 2015, el número de denuncias interpuestas por particulares había pasado de 20.000 a 60.000, y continuó progresando hasta diciembre de 2015.
3.- Tuvimos que esperar hasta octubre para tener más noticias buenas sobre productos bancarios. La tercera noticia del año nos acerca a las cláusulas suelo. La Comisión Europea defiende que los bancos tienen que devolver la retroactividad de las cláusulas suelo desde la firma del contrato, hipoteca.
Esto puede ser decisivo y determinante para este producto que todos los afectados por cláusulas suelo pueden recuperar todo el dinero cobrado de más, durante el tiempo en que han tenido vigente dicha cláusula.
4.- A finales de octubre del 2015, Eroski anunció que empezaría a canjear sus Aportaciones Financieras Subordinadas para los afectados que lo deseen por el equivalente a un 15% del dinero invertido y un bono por el 55% restante, lo que implicaba una quita del 30% de la inversión.
Quien acudiera al canje, tendría que renunciar al 30% de su inversión inicial, La buena noticia es que quien no está aceptando el canje de las preferentes de Eroski, y está acudiendo a la reclamación por la vía judicial se está asegurando recuperar el 100% del dinero que invirtió, mientras los juicios contra las entidades siguen en aumento.
5.- Y, por último, el año en noticias nos remite directamente a un tema de reciente actualidad: la conversión, el 25 de noviembre de 2015, de los bonos del Banco Popular en acciones de la entidad. De golpe, 35.000 clientes que suscribieron estos bonos convertibles a un precio de 17,69 euros, se ven con acciones de la propia entidad, cuyo valor actual es de 3,7 euros por acción. Esto supone, sin duda, unas pérdidas de casi un 80% en la inversión.
Pero, igual que saltó la noticia, vinieron también las soluciones: los clientes e inversores del Banco Popular que hubieran adquirido estos bonos pueden iniciar ante los Tribunales de Justicia una demanda contra la entidad, para recuperar la inversión del capital.