Alberto y Mari Carmen, afectados por la hipoteca multidivisa: “Tenemos un pozo sin fondo por culpa del banco”
Autor: Equipo ArriagaAlberto y Mari Carmen son dos valencianos, de 45 y 41 años de edad, que suscribieron una hipoteca con toda la ilusión del mundo porque suponía para ellos la adquisición de un piso, un momento que, sin duda, es importantísimo para la vida de una persona. Pero, nunca se habrían imaginado los quebraderos de cabeza que les traería esa firma, ni las noches que pasarían sin dormir buscando una solución que tarda demasiado en llegar. Sin saberlo, firmaron una hipoteca multidivisa.
Ambos acudieron a nuestro despacho quejándose de que no recibieron la información suficiente sobre este producto bancario antes de constituir la hipoteca ni tampoco después, cuando el franco suizo (la moneda en la que los dos tienen firmados su préstamo) comenzó a fortalecerse frente al euro aumentando así la deuda hipotecaria y haciendo que las cuotas que abonaban mes a mes fueran “como echar dinero a la basura”, según sus palabras. “Es que tenemos un pozo sin fondo por culpa del banco”, se lamenta Alberto.
Compraron su piso sobre plano en el año 2010. Dos años después, con la obra terminada, fue el momento de constituir la hipoteca. El banco al que se había subrogado la constructora le ofreció un préstamo hipotecario con una letra mensual de casi 1.000 euros a 30 años. No se podía permitir una cuota tan elevada así que inició entonces una búsqueda por diferentes entidades, pero todas le ofrecían letras similares hasta que llegó a Bankia y le ofrecieron una hipoteca multidivisa en francos suizos, como les hemos comentado.
“Pedimos 158.000 euros y nos ofrecieron una letra de unos 650 euros que nunca ha dejado de subir, incluso, hasta los 800 euros”. Esta pareja de valencianos no ha dejado de pagar ni una cuota desde que firmó, pero sin embargo debe 190.000 euros a su entidad bancaria. “En el momento en el que firmamos no se nos dijo toda la verdad. Nos contaron que podía variar un poco la cuota mensual por el cambio de moneda, pero nunca nos contaron que lo que también podía hacerlo el capital total de la hipoteca, el total de lo que debes”, comentaban a uno de nuestros abogados.
Nos contaron que también les prometieron asesoría personalizada para gestionar el producto que habían contratado, algo que tampoco han obtenido en estos años.
Los dos afectados por la hipoteca multidivisa afirman que han intentado negociar con su entidad bancaria, pero ha sido en vano. “Intentamos llegar a un acuerdo con ellos. Les propusimos algo intermedio: ni todo lo que estoy perdiendo ni todo lo que debería pagar con el euro. Fue imposible”, señalan.
Alberto y Mari Carmen han decidido demandar a la entidad, gracias al estudio y el asesoramiento recibido por nuestros letrados. La situación que viven actualmente les ha generado estrés, ansiedad, noches sin dormir. Ambos afirman que en ningún momento quieren dejar de pagar la hipoteca, sólo dejar atrás, de una vez, la hipoteca multidivisa.