Llámanos 900 264 600 91 994 20 66
De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h ·
Home / Blog Arriaga y Asociados / Declaración de la renta y participaciones preferentes

Declaración de la renta y participaciones preferentes

Autor: Equipo Arriaga

Preferentes en la Declaración de la Renta.

 

Como cada primavera, al que más y al que menos nos toca presentar la temida declaración de la Renta. Como novedad principal, en el 2016 Hacienda pone a disposición de los ciudadanos el sistema Renta Web (dejando en el banquillo al programa PADRE), más intuitivo y accesible también desde dispositivos móviles.

 

¡Ojo con los plazos!

Estas son las 2 fechas clave que debemos tener en cuenta de aquí a finales de año:

  • 30 de junio. Último día para presentar borradores o declaraciones de Renta (también de patrimonio). Si deseas pagar a Hacienda a través de transferencia – domiciliación bancaria, el límite establecido es el 26 de junio.

 

  • 7 de noviembre. Último día para el segundo pago en caso de pagos fraccionados.

 

¿Tienes o has tenido preferentes?  Esto te interesa…

Hace unas semanas publicábamos un post con toda la información sobre la tributación de las participaciones preferentes.

Hoy queremos profundizar el tema de la declaración de la renta de preferentes en relación al documento con la información de utilidad fiscal que nos proporcionan las entidades bancarias. Entra dentro de la documentación relevante que siempre solicitamos a los clientes con preferentes (o que hayan tenido este producto) y además te puede servir para identificar si las tienes. La evolución de la información recogida en él es la siguiente:

 

  1. Cada año, desde la fecha de la adquisición del producto (hasta el 2013 en el caso de Bankia, que es cuando tiene lugar el canje forzoso), aparecerá información relativa a los rendimientos derivados de las preferentes. Si bien existen diferencias en la estructura del documento según el banco, he aquí un ejemplo real:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
  2. Para los preferentistas de Bankia, en el año 2013 se produce un canje obligatorio (las participaciones preferentes pasan a ser acciones de la propia entidad, por lo que ya no existen más como “preferentes”). Por este motivo, en el documento de información fiscal de dicho año, se pone en relación el valor de la adquisición de las preferentes y el valor de la transmisión por canje. Un ejemplo:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 2
  3. En el caso de Bankia, a partir del canje forzoso -mayo del 2013- ya no existen las participaciones preferentes, por tanto en el documento de información fiscal de los años 2014 y 2015 ya no aparecerán reflejadas. Esto se debe a que no generan rendimientos ni plusvalías o minusvalías. No obstante, sí tributarán los dividendos o plusvalías derivadas de las acciones resultantes del canje (siempre que se conserven).

 

¡No te quedes con la duda!

Todavía sigue vigente el plazo para reclamar las participaciones preferentes. Si consultas detenidamente los documentos comentados pero no lo tienes claro, no dudes en asesorarte.

En Arriaga Asociados estudiamos tu caso sin compromiso, tanto en nuestras oficinas repartidas por toda España como por teléfono (900 264 600) o correo electrónico (contacto@arriagaasociados.com).

Contacta con nosotros

    Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad

    Presto mi consentimiento libre, informado, específico e inequívoco y autorizo a ARRIAGA ASOCIADOS ASESORAMIENTO JURÍDICO Y ECONÓMICO, S.L. a ponerse en contacto conmigo en los términos previstos en la Política de privacidad , a través de WHATSAPP MESSENGER, cuya Política de privacidad está disponible en su página web

    Deseo recibir comunicaciones comerciales de Arriaga Asociados en función de mi comportamiento y mis preferencias personales, en los términos previstos en la Política de Privacidad.

    Presto mi consentimiento libre, informado específico y autorizado a ARRIAGA ASOCIADOS ASESORAMIENTO JURIDICO Y ECONOMICO S.L. para que conserve mi información facilitada con el fin de realizar un seguimiento actualizado de mis productos según lo establecido en el presente documento en base a mi perfil

    Este sitio está protegido con tecnología de Google reCAPTCHA V3 y como tal, se apoya en la Política de Privacidad y Términos de Uso de Google. Es preciso aceptar las cookies para enviar el formulario



    PONTE EN CONTACTO
    Whatsapp
    668 887 400
    Agrega nuestro número a tu agenda y comunicate con nosotros por Whatsapp.
    Horario:
    Lunes a viernes de 9:00 a 19:00h.