Día del Libro – Nuestros 10 Imprescindibles sobre Derecho
Autor: Equipo ArriagaContenido del Artículo
El Día Internacional del Libro
Hay quien dice que no hay mayor placer que leer un buen libro.
Por eso en Arriaga Asociados queremos compartir contigo nuestros 10 imprescindibles relacionados con el mundo jurídico. No se trata de obras complejas específicas para letrados sino de apasionantes historias aptas para todos los públicos.
A las 5 propuestas que algunos profesionales del despacho nos hicieron el año pasado con motivo del Día Internacional del Libro, añadimos ahora esta lista de títulos que no te puedes perder.
Nuestros 10 Imprescindibles
Los autores y autoras de estas obras literarias pertenecen a distintas nacionalidades, épocas y estilos. Pero tienen algo en común: aúnan literatura y derecho para el conocimiento y deleite del lector.
El Padrino (Mario Puzo, 1969)
Don Vito Corleone es el protagonista de la trama y miembro de una familia de la mafia siciliana que vive en Nueva York. La historia es ficticia y tiene lugar entre los años 1945 y 1955 (desde la niñez de Corleone hasta su etapa de adulto).
Matar a un ruiseñor (Harper Lee, 1960)
Ganadora del premio Pulitzer el mismo año de su publicación, la novela de la autora norteamericana está basada en un incidente ocurrido cerca de su ciudad cuando ella tenía 10 años (en 1936). La injusticia racial y la inocencia son los pilares temáticos sobre los que se apoya la historia, narrada también desde el humor.
El socio (Jenaro Prieto, 1928)
El protagonista de la historia, Julián Pardo, es un hombre con pocos recursos que anhela meterse en el feroz mundo de los negocios. Su inseguridad le lleva a crear un socio ficticio al que considera un ejemplo a seguir.
Defender a Jacob (William Landay, 2012)
Thriller que pone en duda el sistema judicial de la pequeña comunidad de Newton. Un adolescente es acusado de asesinato y sus padres lo defienden a capa y espada, mostrando una devoción paterna inquietante. Novela con gran base psicológica y jurídica.
El bufete (Borja Martínez-Echevarría, 2012)
El encuentro entre un joven y brillante abogado y una periodista especializada en información sobre bufetes es el caldo de cultivo de esta historia de poder, dinero y corrupción. Alberto Spínola, el protagonista, tendrá que enfrentarse a sus propios límites éticos.
El mercader de Venecia (William Shakespeare, 1600)
Obra teatral cuya trama gira en torno a un juicio en Venecia. Adaptada posteriormente al cine, los principales personajes son Porcia, su criada Nerissa, su prometido Bassanio, el judío Shylock, Antonio y Graciano. La historia comienza cuando un noble pobre (Bassanio) le pide prestado dinero a su mejor amigo Antonio, un mercader rico.
El abogado de los pobres (Juan Pedro Cosano, 2014)
El juicio por varios asesinatos atroces en Jerez de la Frontera tiene consternada a la ciudad. El acusado es un chico pobre y sin familia que encontrará en el “abogado de los pobres” su único apoyo.
A los títulos expuestos añadimos otros 3 con los que completamos la lista de los 10 imprescindibles del Día del Libro 2017: Crímenes (Ferdinand Von Schirach, 2009), Nuremberg (James Owen, 2006) y Anatomía de un asesinato (Robert Traver, 2009).
¡Buena lectura!