Llámanos 900 264 600 91 005 2600
De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h ·
Home / Blog Arriaga y Asociados / La subida del Euribor hace que si tu hipoteca está referenciada al IRPH, también suba. ¿Sabes qué hacer?

La subida del Euribor hace que si tu hipoteca está referenciada al IRPH, también suba. ¿Sabes qué hacer?

Autor: Isabel Fuentes

La evolución del Euribor hace, inevitablemente, que el IRPH también suba, lo que contradice los argumentos del Tribunal Supremo sobre el IRPH.

En los últimos meses estamos experimentando una subida rápida del índice Euribor, según datos del banco de España el Euribor inició el año en negativo (-0,477 puntos) y en agosto de 2022 experimentaba un máximo de 1,249 puntos positivos.

Recordemos que el Euribor, al igual que el IRPH son índices de referencia que fijan el tipo de interés de nuestras hipotecas. La mayoría de los préstamos hipotecarios en España están referenciados al Euribor, que es el tipo medio de interés al que se prestan dinero las entidades bancarias. Sin embargo, alrededor de un millón de los préstamos están referenciados al IRPH, que es la media de las ofertas que han inscrito los bancos y cajas de ahorro. Ambos índices son oficiales, pero los afectados por el IRPH siempre han pagado hasta dos puntos por encima.

Como sucede con el Euribor, la evolución del índice IRPH también está siendo rápida y en aumento durante este año 2022, comenzaba el año en 1,485 puntos positivos y en el mes de agosto estaba en 2,198 puntos. A la vez que sube el índice Euribor el IRPH también está experimentando una subida, ¿por qué?

El IRPH no es un índice de referencia sino una TAE (Tasa Anual Equivalente), esto quiere decir que, a diferencia del resto de índices, se obtiene de las medias simples de las TAE de otros préstamos no referenciados al IRPH.

¿Cómo se calcula el IRPH?

Se hace la media simple del coste de los otros préstamos hipotecarios, para ello se usan: los índices de referencia, los diferenciales, las comisiones, las cláusulas suelo, las cláusulas de redondeo, etc. del resto de préstamos hipotecarios no referenciados al IRPH.

El mercado hipotecario español tiene más del 90% de los préstamos referenciados al Euribor2, por lo que si uno de estos elementos que componen el IRPH son los índices de referencia del resto de los préstamos, y en España el 90% de estos se referencian al Euribor, inevitablemente cuando el Euribor suba el IPRH también subirá y, por tanto, el IRPH siempre será superior a éste pues lo contiene en su configuración.

¿Qué es lo que dice el Supremo?

El Tribunal Supremo para justificar la validez del IRPH afirma que el hecho de que “en un determinado momento de la vida del préstamo el IRPH se separe desfavorablemente de otros índices (específicamente, el Euribor) no quiere decir que se vaya a comportar siempre así durante el resto de vigencia del contrato” (STS 669/2017, de 14 de diciembre). Pues bien, esto no es cierto por lo que acabamos de explicar y la realidad del mercado hipotecario español.

Ahora bien, también cabe preguntarse, ¿por qué el Euribor sube más rápido que el IRPH?, porque al ser la media simple de la TAE de otros préstamos hipotecarios, aunque suba el índice de referencia (por ejemplo Euribor) no sube en la misma medida el resto de elementos de la TAE como son los diferenciales, comisiones, cláusulas suelo, etc., estos se mantienen y son los elementos que le confieren estabilidad al IRPH.

Por tanto, que el IRPH sea más estable no es una característica positiva, sino negativa pues es debido a su composición y sobrecoste.

También se puede comprobar con la situación pasada de ambos índices en la que nunca el IRPH estuvo por encima del Euribor, según datos publicados por el Banco de España.

¿Qué pueden hacer los consumidores al respecto?

Así pues, sólo podemos esperar que conforme el Euribor suba el IRPH también lo siga haciendo. Un hecho que da argumentos de peso para que los afectados que firmaron hipotecas con este índice puedan ser defendidos ante los tribunales por considerarse abusivo y manipulable. Se trata de miles de familias que llevan años pagando unas cuotas muy altas y que ahora ven como sus hipotecas siguen incrementándose.

Si eres uno de los afectados, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el 900 264 910. Podemos ayudarte a recuperar tu dinero. Además, recordamos que desde Arriaga Asociados aconsejamos no aceptar un acuerdo sin haber contado previamente con el asesoramiento de un abogado especialista en la materia.

 

isabel-fuentes-arriaga

Abogado en Arriaga Asociados (desde 2015), en las que ejerzo funciones de técnico de 2 áreas de defensa importantes de la compañía, especialmente en cláusulas abusivas y contratación bancaria

Contacta con nosotros

    Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad

    Presto mi consentimiento libre, informado, específico e inequívoco y autorizo a ARRIAGA ASOCIADOS ASESORAMIENTO JURÍDICO Y ECONÓMICO, S.L. a ponerse en contacto conmigo en los términos previstos en la Política de privacidad , a través de WHATSAPP MESSENGER, cuya Política de privacidad está disponible en su página web

    Deseo recibir comunicaciones comerciales de Arriaga Asociados en función de mi comportamiento y mis preferencias personales, en los términos previstos en la Política de Privacidad.

    Este sitio está protegido con tecnología de Google reCAPTCHA V3 y como tal, se apoya en la Política de Privacidad y Términos de Uso de Google. Es preciso aceptar las cookies para enviar el formulario



    PONTE EN CONTACTO
    Whatsapp
    668 887 400
    Agrega nuestro número a tu agenda y comunicate con nosotros por Whatsapp.
    Horario:
    Lunes a viernes de 9:00 a 19:00h.