Currently set to No Index
Llámanos 900 264 600 91 994 20 66
De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h ·
Home / Blog Arriaga y Asociados / Consejos para realizar con éxito la sucesión de la empresa familiar

Consejos para realizar con éxito la sucesión de la empresa familiar

Autor: Equipo Arriaga

En la sucesion de la empresa familiar es importante entender que se gestiona a la familia, a la empresa y a una sociedad juridica FUENTE pixabay.com

En la sucesión de la empresa familiar es importante entender que se gestiona a la familia, a la empresa y a una sociedad jurídica.

La mayor preocupación de la empresa familiar en la actualidad es no caer en problemas, en el día a día, para que en el futuro, cuando llegue la sucesión no haya sustos. Más todavía cuando las empresas familiares han experimentado un crecimiento considerable en el último año. Desde Arriaga Asociados os proponemos unos consejos que os pueden ser de utilidad y a los que deberéis prestar mucha atención:

1.- Es importante entender y asumir el status de la empresa familiar: los empresarios que son propietarios de empresas familiares deben entender como primera medida que están gestionando un modelo de firma con características particulares. La emocionalidad es un factor distintivo de las empresas familiares y es la principal causa de las desavenencias que ponen en peligro el tránsito de una generación a la siguiente.

2.- Separar el ámbito familiar del laboral: las empresas familiares se componen de tres ámbitos diferentes: la familia, la empresa y la sociedad jurídica; por lo que se debe evitar confundir los roles de los distintos ámbitos. Por ejemplo, pensar como padre o hijo en la empresa es un error habitual que genera conflictos que rápidamente se trasladan al seno familiar. Quien lidera una empresa familiar debe contar con un talento especial para no confundir los distintos papeles que ha de cumplir.

3.- Contar con un modelo organizacional coherente: el modelo organizacional de una empresa familiar debe ajustarse a la visión y objetivos de la misma respecto de las necesidades de los miembros de la familia. Para ello, debe evitarse caer en el “familismo”, porque esto terminará por convertirla en un refugio de familiares, que tarde o temprano buscarán privilegiar sus intereses por encima de los de la empresa.

4.- Crear una estructura jurídica que facilite los cambios generacionales: en los procesos de cambios generacionales es habitual que se presente algún nivel de conflicto entre los miembros de la generación sucesora. Así, existe una mayor probabilidad de que haya acuerdos cuando se tratan temas por derechos (acciones, cuotas sociales), pero de que haya menos acuerdos cuando se tratan activos de propiedad del futuro sucedido (dinero).

5.- Promover un gobierno corporativo eficiente: así aumenta la probabilidad de que las empresas familiares trasciendan a nuevas generaciones. En el caso de las sociedades, la asamblea anual, el directorio, los comités gerenciales o las juntas directivas deben cumplir los fines para los que han sido establecidos.

6.- Planificar la sucesión: se debe pensar estratégicamente, lo cual implica pararse en el hoy y construir escenarios futuros, que ayuden a determinar el camino ideal para la sucesión. De no hacerlo, ocasionará una serie de circunstancias complejas cuando llegue el momento del cambio generacional, que pueden poner en peligro la estabilidad de la empresa y la armonía de las familias propietarias.

7.- Contar con un Protocolo Familiar: es un documento en el que se plasman los acuerdos logrados por los participantes del proceso en diferentes temas que son considerados críticos. Su importancia es vital, ya que es la hoja de ruta que seguirán los herederos para garantizar la pervivencia de la empresa.

8.- Anticipar lo obvio: las empresas familiares deben entender la importancia de la anticipación de hechos o situaciones que tienen alta probabilidad de que ocurran en el futuro. Previendo y planificando de antemano, se logran impedir posibles crisis dentro de la empresa, por lo que contactar con abogados especialistas en sucesión de empresas familiares es muy importante para evitar problemas.

¡Nosotros, podemos ayudaros!

 

Contacta con nosotros

    Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad

    Presto mi consentimiento libre, informado, específico e inequívoco y autorizo a ARRIAGA ASOCIADOS ASESORAMIENTO JURÍDICO Y ECONÓMICO, S.L. a ponerse en contacto conmigo en los términos previstos en la Política de privacidad , a través de WHATSAPP MESSENGER, cuya Política de privacidad está disponible en su página web

    Deseo recibir comunicaciones comerciales de Arriaga Asociados en función de mi comportamiento y mis preferencias personales, en los términos previstos en la Política de Privacidad.

    Este sitio está protegido con tecnología de Google reCAPTCHA V3 y como tal, se apoya en la Política de Privacidad y Términos de Uso de Google. Es preciso aceptar las cookies para enviar el formulario



    PONTE EN CONTACTO
    Whatsapp
    668 887 400
    Agrega nuestro número a tu agenda y comunicate con nosotros por Whatsapp.
    Horario:
    Lunes a viernes de 9:00 a 19:00h.