5 cuestiones que siempre quiso saber sobre las cláusulas suelo
Autor: Equipo ArriagaSi en estos momentos, aún tienes dudas sobre las cláusulas suelo, hoy te vamos a dar algunas claves para conocer por qué hay condiciones de tu hipoteca que impiden que te beneficies de los tipos de interés en mínimos.
A la espera de conocer la última sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es muy conveniente acudir a los tribunales para denunciar el carácter abusivo de las cláusulas suelo. No obstante, a continuación te contamos las 5 cuestiones principales que siempre has querido saber sobre las cláusulas suelo:
1) ¿Cómo sé si tengo una cláusula suelo en mi hipoteca?
Si sigues pagando lo mismo mes a mes en la cuota, incluso cuando te toca revisión semestral o anual, es probable que tengas una cláusula suelo. Una hipoteca suscrita a interés variable debe reflejar la bajada actual del Euribor, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas españolas, que actualmente se encuentra en mínimos históricos.
2) ¿Tiene el banco que anular la cláusula suelo y devolver el dinero cobrado de más?
Siempre y cuando no se cumplieran los criterios de transparencia en su comercialización, la cláusula suelo está siendo anulada por los tribunales porque los bancos no la están eliminando.
El Tribunal Supremo en sentencia de 2015 establece que los consumidores pueden pedir la devolución de las cantidades cobradas de más a partir del 9 de mayo de 2013 en adelante. Y, entre tanto, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea debe pronunciarse próximamente sobre el informe presentado por los abogados de la Comisión Europea, en el que consideran que los bancos deben reintegrar los importes cobrados de más en las hipotecas con cláusulas suelo desde el momento de la firma.
3) ¿Se puede reclamar el dinero cobrado de más en el caso de que el banco haya cedido a anular la cláusula suelo de la hipoteca?
Sí, siempre y cuando no se firme con el banco ningún documento que suponga la renuncia a la retroactividad. Aunque el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sea favorable al consumidor, no se podrá reclamar al banco si se ha renunciado. Se aconseja no pactar nada con la entidad financiera y acudir a profesionales para que asesoren.
4) ¿Qué hay que hacer si el banco ofrece un cambio de condiciones en la hipoteca?
En ningún caso se debe aceptar una rebaja ni un cambio en las condiciones. La eliminación de las cláusulas suelo de las hipotecas es un hecho que no exime a los bancos de devolver el dinero cobrado indebidamente, por ahora, desde el 9 de mayo de 2013.
5) ¿Lo mejor es reclamar la cláusula suelo por la vía judicial?
En la mayoría de los casos, sí. Pero, es bueno acudir a abogados especializados que estudien cada caso concreto. La gran mayoría de cláusulas suelo de las hipotecas en España son anulables ante los juzgados porque no hubo información clara y comprensible por parte de los bancos cuando se incluyeron en los contratos.