Los afectados por las preferentes gallegas siguen pidiendo a Abanca una solución
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezLas personas perjudicadas exigen acuerdos para que se les devuelva el dinero, pero no obtienen respuesta
Los afectados por la comercialización de las preferentes gallegas siguen pidiendo a Abanca una solución a su problema. Miles de personas exigen aún la devolución de sus ahorros, pero siguen sin obtener respuesta por parte de la entidad, quien se comprometió hace mucho tiempo a darles una solución efectiva.
Muchos de estos afectados no sólo han visto su dinero atrapado por culpa de las preferentes, sino que, además, se han convertido en accionistas forzosos tras el canje al que fueron sometidos. Abanca sigue a estas alturas sin hacerles caso y muchos están acudiendo a la justicia porque ve que es la única solución que tienen para recuperar todo su dinero.
Los afectados por las preferentes gallegas han optado por la vía judicial para recuperar su dinero
FUENTE: flickr.com
Para los afectados por las preferentes gallegas, Abanca sigue tomándoles el pelo y no hace más que contarles cuentos chinos, a pesar de que se comprometió a solucionar su situación. A primeros del mes de diciembre, el vicepresidente de esta Abanca, Juan Carlos Escotet, dijo que el 92% de los casos de afectados por preferentes y subordinadas en Galicia están resueltos, y que “aún se mantenía un número importante de casos que necesariamente tendrían que ser resueltos en instancia judicial”. Unas palabras que demuestran claramente que, ahora, Escotet no quiere ayudar a los preferentistas.
Los afectados por las preferentes gallegas están ganando en masa en los juzgados. Pero los que quedaron fuera del arbitraje y a los que Abanca, ya bajo la nueva dirección, les propuso a principios de este año una solución justa ven que también van a tener que acabar interponiendo una demanda a los bancos que les vendieron el producto (fundamentalmente, Novagalicia Banco), si quieren volver a disponer de sus ahorros.
El vicepresidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, sigue sin dar una solución a los preferentistas gallegos
FUENTE: flickr.com
Y es que la solución de la vía judicial es cada vez más clara y efectiva para los afectados porque los directivos de la entidad gallega no cambian el rumbo de las cosas y no quieren dialogar con los afectados. Los bancos y cajas de ahorro gallegas que vendieron preferentes han vulnerado los derechos de sus clientes y han desarrollado una mala praxis a la hora de informar sobre la verdad y las características del producto. Pero es que ahora, Abanca, tampoco se hace responsable de la situación y a pesar de que se presenta como un banco sostenible, responsable y cuando, en realidad, no lo es tanto. Abanca no se podrá ganar su sitio en el panorama bancario español si no cumple con lo prometió a los preferentistas. Y parece que sigue sin estar por la labor.
Así que, desde Arriaga Asociados, le recomendamos que si usted es un afectado por las preferentes gallegas la mejor decisión que puede tomar es acudir a la vía judicial, visto lo visto. En nuestro despacho el 98% de las demandas por preferentes están siendo favorables a los clientes, por lo que les animamos a que demanden al banco que se las vendió porque podría declararse nulo su contrato de compra y recuperar íntegramente todo su dinero.
Si aún n lo ha hecho, no se demore. Ganar a los bancos es más fácil de lo que a simple vista puede parecer. Si necesita de nuestros servicios no dude en llamarnos al teléfono gratuito 900 101 775 y pedirnos una cita, también gratuita, para que estudiemos y valoremos su caso de preferentes.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)

