Las Claves del Divorcio Contencioso
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezContenido del Artículo
¿Qué es el divorcio contencioso?
Un divorcio es la disolución del vínculo matrimonial, cuyo principal efecto es que esa relación deje de existir y, en consecuencia, que los ex-cónyuges puedan volver a casarse por lo civil si así lo desean. Otro de los efectos que produce es que ya no existan las obligaciones y derechos que se habían generado en el momento de formalizarse el matrimonio y durante la vigencia del mismo.
No obstante, las obligaciones y derechos en relación a sus hijos se mantienen siempre, exista o no matrimonio.
Causas del divorcio contencioso
El divorcio contencioso se da cuando llegado el momento los ex cónyuges no hayan llegado a un mutuo acuerdo para firmar un convenio regulador que establezca las relaciones entre ellos tras el divorcio.
El proceso del divorcio contencioso
Según recoge la normativa vigente, se podrá solicitar transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio, sea contencioso (sin acuerdo) o de mutuo acuerdo. Pero igualmente hay un supuesto en el que no será necesario dicho plazo para la interposición de la demanda y es cuando se acredite la existencia de un riesgo para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o libertad e indemnidad sexual del cónyuge demandante o de los hijos de ambos o de cualquier miembro del matrimonio.
Otro supuesto se produce cuando se haya iniciado un divorcio de mutuo acuerdo, pero llegado el momento en el que ambos deban ratificar su petición uno de ellos no lo haga. Se podrá iniciar un procedimiento de separación o divorcio contencioso.
¿Cómo se solicita el divorcio?
Se interpondrá una demanda ante el juzgado de primera instancia competente, en este caso la Ley de Enjuiciamiento Civil indica que será el juzgado competente del domicilio conyugal:
- Si residen en distintos lugares (en donde el juzgado competente sean distintos) será el último domicilio conyugal o el domicilio del demandado, a elección del demandante.
- Si no tienen domicilio fijo, será el del lugar en el que se hallen o el de última residencia, a elección del demandante.
- En defecto de lo anterior, será el del demandante.
¿Quién puede solicitar el divorcio?
El Artículo 81 del Código Civil, en relación al divorcio contencioso, indica que podrá ser solicitado por uno sólo de los cónyuges, sin necesidad de conocimiento del otro.
Documentación necesaria
En el momento de interponer la demanda se tendrá que adjuntar la siguiente documentación:
- Certificado de inscripción del matrimonio.
- Certificado de nacimiento de los hijos.
- Toda la documentación en que funde su derecho.
- En el caso de que se pidan medidas de carácter patrimonial debe incluir la documentación que indique la situación económica de los cónyuges y, en su caso, de los hijos (declaraciones fiscales, nóminas, certificaciones bancarios, títulos de propiedad o certificaciones registrales).
Divorcio contencioso con hijos
Cuando hay hijos mayores de edad
La guarda y custodia de los hijos desaparece al cumplir éstos los 18 años. A partir de esa edad, los padres no son responsables de sus actos ni podrán tomar decisiones trascendentes sobre ellos. Ellos podran decidir con qué progenitor viven, etc.
Cuando los hijos son menores de edad
Cuando los hijos son menores de edad la cosa cambia. Si no han llegado los progenitores a mutuo acuerdo, será un Juez el que decida, quien tiene la custodia, la patria potestad y otras medidas como las pensiones alimenticias, el régimen de visitas. Tu abogado redactará una demanda de divorcio con un convenio regulador y como decimos, será un Juez el que decida. A partir de ahí, ambos cónyuges tendrán que seguir las directrices del convenio regulador que se les marque bajo sentencia.
La opción de Custodia Compartida
La guardia y custodia hace referencia a con quién viven los hijos tras el divorcio. En España históricamente se daba la custodia monoparental, es decir, la ejercía un solo progenitor, teniendo el otro un régimen de visitas para disfrutar de los hijos. Actualmente muchos jueces están dando la custodia compartida. Viviendo los hijos el mismo tiempo con ambos progenitores.
El convenio regulador y la modificación de medidas
Es un acuerdo concertado por los cónyuges por el que regulan todas las relaciones entre ellos tras su divorcio. Se trata de un acuerdo de mínimos en que (salvo para lo que afecte a menores) podrán pactar lo que consideren oportuno siempre que no sobrepase dos límites:
- Tiene que estar aprobado por el juez.
- Tiene que tener un contenido mínimo fijado por el Código Civil:
- El cuidado de los hijos sujetos a patria potestad de ambos.
- El ejercicio de la patria potestad. Es decir, fijar la vida diaria de los hijos, con quien lo pasan, fijar horarios, fijar situaciones concretas como qué días lo va a buscar al colegio o quien pasa el cumpleaños, etc.
- Régimen de comunicación e interés de los abuelos con los nietos.
- Atribución de la vivienda y el ajuar doméstico. En este caso sólo se negocia el uso de la vivienda y el ajuar no la propiedad de la misma. Puede ser que la vivienda sea propiedad de un cónyuge pero se atribuya al otro por el motivo que fuere.
- El sostenimiento de la familia y de los hijos, tanto económicamente como el tiempo dedicado a esta como el trabajo en la vivienda.
- La liquidación, cuando proceda, del régimen jurídico del matrimonio.
- La pensión compensatoria en caso de ser preciso fijarla.
Tanto la Sentencia que en su día se dicte como el convenio que se acuerde están sujetos a modificación en caso de necesidad de las partes; no obstante, los trámites para la modificación de medidas serán los mismos que para su fijación inicial y siempre con ratificación de la autoridad competente.
¿Cuánto tiempo suele tardar un proceso de divorcio contencioso? ¿Cómo puede acelerarse el proceso?
No hay un tiempo establecido. En caso de tratarse de mutuo acuerdo siempre es más fácil y rápido, en aproximadamente tres meses puede haber terminado el proceso. La única manera de acelerarlo es que las partes lleguen a acuerdos cuanto antes. Al ser contencioso, además de la lentitud de la justicia, entran en juego otros factores y suele tardar aproximadamente entre 8 meses y 18.
Si has tomado la decisión de divorciarte, ponte en contacto con nosotros, sabemos como ayudarte a hacer este trámite más llevadero. Llámanos al 900 264 910.
Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)