Currently set to Index
Currently set to Follow
Llámanos 900 264 600 91 994 20 66
De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h ·
Home / Blog Arriaga y Asociados / Derechos estando Divorciado y Sin Trabajo

Derechos estando Divorciado y Sin Trabajo

Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga Remirez

derechos qu etengo si me divorcio y no trabajo

En muchas ocasiones los problemas económicos pueden ser causa de separación o divorcio en un matrimonio, pero la separación de los cónyuges no acaba con los problemas sino que el proceso de divorcio se ve marcado por ellos.

En este post te damos la claves para entender qué derechos te asisten si te divorcias sin tener trabajo.

 

Pensión compensatoria tras en divorcio

Cuando una pareja decide divorciarse es muy común que haya un desequilibrio económico entre las partes y tras el divorcio uno de los cónyuges pase a tener peor situación. En muchas ocasiones uno de los cónyuges no trabaja, bien sea porque está en búsqueda activa de empleo pero en el momento del divorcio no lo ha encontrado bien porque, como las amas de casa, dependan económicamente de los ingresos del marido habiendo quedado ella al cuidado de hogar e hijos del matrimonio.

Para resolver este problema, de no haber acuerdo entre los ex cónyuges, el Juez puede dictaminar que la persona con mayor poder adquisitivo tras el matrimonio le ofrezca una ayuda económica o pensión compensatoria, a corto o largo plazo, a la parte que salga más perjudicada del divorcio. La idea es que con esta cantidad. la parte más perjudicada pueda continuar con un nivel de vida parecido al mantenido hasta entonces.

Se dan dos supuestos en los que el Juez puede rechazar el pago de esta pensión:

  • Cuando el divorcio ocasione un cambio económico en los dos integrantes del matrimonio, es decir, no haya desequilibrio del uno frente al otro sino que sean los dos los que pasen a peor situación.
  • Cuando ambos cónyuges dispongan de bienes y otros ingresos propios, tales como patrimonio, que les permitan mantener un nivel económico similar al que poseían durante el matrimonio.

Como decíamos esta pensión se puede otorgar por un periodo de tiempo o de forma indefinida. Lo más común es que sea por un periodo de tiempo, hasta que quién percibe la pensión encuentre un empleo. Si la situación de desempleo perdurara y hubiera indicios de que se trata desempleo intencionado para seguir cobrando la pensión en perjuicio de su cónyuge, el Juez puede decidir el retiro de la pensión. Otro motivo frecuente por el que la pensión se extingue es si el cónyuge que recibe la pensión compensatoria, contrajera matrimonio de nuevo.

 

Pensión alimenticia si tengo hijos

En ocasiones se confunde la pensión compensatoria con la pensión alimenticia de los hijos. Como decimos más arriba, la pensión compensatoria tiene como objeto evitar un desequilibrio económico entre los cónyuges tras el divorcio. Sin embargo la pensión de alimentos a hijos, va destinada a cubrir la manutención de los hijos, es decir, los gastos en los alimentos, los escolares, sanitarios… El progenitor que tenga la custodia y conviva más días con los hijos habrá de recibir esta pensión.

La pensión de alimentos no cesa con la mayoría de edad de los hijos sino con su independencia económica. Las causas para que se extinga la obligación de pasar la pensión alimenticia son estas:

  • Fallecimiento del del progenitor no custodio que paga la pensión.
  • Reducción de los recursos del progenitor obligado, si pone en peligro su propia subsistencia.
  • Mejora sustancial de la situación económica del hijo que recibe la pensión.
  • Faltas graves del hijo que recibe la pensión que puedan constituir motivo de desheredación. Este motivo puede ser temporal, si las malas conductas remiten, se puede volver a obligar al pago de la pensión por parte del progenitor no custodio.

Es decir, pueden convivir ambas pensiones la de alimentos por hijos y la compensatoria, Ambas pensiones deben solicitarse en la demanda de divorcio y quedar recogidas en el convenio regulador. En caso de que la situación de los económica de los cónyuges cambie, que el desempleado encuentre empleo, que los hijos empiecen a trabajar, que el pagador de la pensión pierda el trabajo y por ello sus ingresos, hay que solicitar una modificación de medidas. El Juez analizará la nueva situación y reajustará las condiciones económicas a las nuevas circunstancias.

En resumen, las economías familiares se suelen ver afectadas tras un divorcio, pero la Ley pone mecanismos para que no haya un gran perjudicado y todas las partes puedan subsistir de la manera más justa y razonable para todos.

Si has tomado la decisión de divorciarte y tienes dudas sobre tu economía a futuro llámanos al 900 264 910, para que te asesore un abogado especialista en divorcios, podemos ayudarte.

 

Jesús María Ruiz de Arriaga

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de  la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.

Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza,  Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc.  los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,

Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)

Contacta con nosotros

    Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad

    Presto mi consentimiento libre, informado, específico e inequívoco y autorizo a ARRIAGA ASOCIADOS ASESORAMIENTO JURÍDICO Y ECONÓMICO, S.L. a ponerse en contacto conmigo en los términos previstos en la Política de privacidad , a través de WHATSAPP MESSENGER, cuya Política de privacidad está disponible en su página web

    Deseo recibir comunicaciones comerciales de Arriaga Asociados en función de mi comportamiento y mis preferencias personales, en los términos previstos en la Política de Privacidad.

    Este sitio está protegido con tecnología de Google reCAPTCHA V3 y como tal, se apoya en la Política de Privacidad y Términos de Uso de Google. Es preciso aceptar las cookies para enviar el formulario



    PONTE EN CONTACTO
    Whatsapp
    668 887 400
    Agrega nuestro número a tu agenda y comunicate con nosotros por Whatsapp.
    Horario:
    Lunes a viernes de 9:00 a 19:00h.