El Sabadell ante los afectados por las cuotas participativas de la CAM
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga Remirez-
Los afectados por las cuotas participativas de la CAM piden al juez el embargo preventivo de 24,5 millones de euros al Sabadell para hacer frente a sus posibles responsabilidades civiles.
-
La Audiencia Nacional investiga desde septiembre de 2012 las cuotas participativas emitidas por la CAM, a la vez que hace lo propio en el proceso en el que están imputados varios ex directivos.
Los afectados por las cuotas participativas de la CAM no se conforman con que se haya ampliado al Sabadell la responsabilidad civil por la venta de este producto. Las acusaciones particulares en la causa abierta en la CAM han solicitado al instructor del caso, Javier Gómez Bermúdez, el embargo preventivo o la imposición de una fianza de 24,5 millones de euros al Sabadell para que pudiera hacer frente a las responsabilidades civiles en que pudiera incurrir de ser condenado en esta causa.
Hay que recordar que la solicitud de los afectados llega tras la decisión del titular del Juzgado, que acordaba ampliar al Banco Sabadell la responsabilidad civil subsidiaria por este producto que comercializó la CAM, que hasta ese momento afrontaba en solitario la fundación de la entidad. En el auto del titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 constaba que esta decisión se fundamenta en que fue el negocio financiero que compró Banco Sabadell, que se adjudicó la CAM por un euro en diciembre de 2011, el que llevó a cabo la comercialización de las cuotas participativas obteniendo los beneficios de la misma. En este caso, serían las dos entidades las que deberían afrontar de forma conjunta las indemnizaciones que pudieran derivarse en concepto de responsabilidad civil en un eventual juicio oral por la comercialización de este producto.
Los afectados por cuotas participativas de la CAM temen que la voluntad política de independencia de Cataluña pueda eximirla de sus responsabilidades. Señalan los afectados por las cuotas participativas de la CAM que el Sabadell no puede obtener todos los beneficios del Estado español y después no obligarse o responsabilizarse de las obligaciones que tenía que haber adquirido, en relación a los 5.249 millones que por cuenta de la CAM obtuvo la entidad catalana, que se firmó sobre el esquema de protección de activos para las deudas que surgieran tras la subasta de la entidad valenciana.
Los afectados piden que el embargo preventivo se realice sobre el depósito constituido por el Sabadell ante el Banco de España para poder operar como entidad financiera en España, así como en las bolsas españolas.
En cualquier caso, la venta de cuotas participativas sigue estando presente en el candelero informativo principalmente por la indefensión y el maltrato al que están sometidos sus tenedores. Éstos adquirieron engañados por una información falsa un producto complejo que llevaba asociados ciertos riesgos de los que nunca se les habló. Además, sus características los convertían en productos absolutamente inadecuados a perfiles conservadores.
La CNMV alertó de sus riesgos, pero la entidad hizo caso omiso de las advertencias de este organismo de informar sobre ellos a sus clientes. Así las cosas, miles de afectados por cuotas participativas de la CAM siguen viendo ahora, seis años después de su emisión, cómo su dinero continúa atrapado.
Si es usted uno de ellos, actúe. Demande, porque en la vía judicial es posible recuperar todo su dinero. En Arriaga Asociados podemos ayudarle solicitando la nulidad de su contrato y la devolución íntegra de la cantidad que invirtió. Llámenos y sepa cómo podemos ayudarle. Nuestro teléfono gratuito es el 900 101 775 y nuestra dirección de correo electrónico contacto@arriagaasociados.com
Los afectados por las cuotas participativas de la CAM piden un embargo preventivo al Sabadell
Fuente; wikimedia.org
Banco Sabadell adquirió por un euro la CAM en diciembre de 2011.
Fuente; wikimedia.org

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)

