La investigación de las cuotas participativas de la CAM en el punto de mira
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga Remirez* Ex trabajadores de la antigua caja de ahorros se personan como acusación contra ella
* A estos ex empleados también se les vendieron cuotas participativas
Una nueva acusación se acaba de incorporar a la pieza que investiga la venta de preferentes, cuotas participativas y deuda subordinada de la CAM. Desde que se iniciara el procedimiento por la vía penal en la Audiencia Nacional, más de medio millar de afectados por la compra de estos productos se personaron como acusación particular, pero es que, ahora, se han unido otros 573 damnificados por la adquisición de los títulos con una característica común: todos ellos fueron empleados de la caja.
A muchos ex trabajadores de la CAM también les vendieron cuotas participativas FUENTE: public-domain-image.com
Agrupados en una asociación que han denominado Empleados perjudicados CAM (EperCAM), los antiguos trabajadores se dirigieron hace unas semanas al magistrado Javier Gómez Bermúdez, instructor del proceso, para solicitarle que admitiera una personación que vendría legitimada por su condición de perjudicados. Argumentaban para ello que los 573 asociados son propietarios, en conjunto, de 348.237 cuotas participativas, lo que arroja un perjuicio económico de 1.591.443 euros (casi 1,6 millones de euros). Un total que han calculado tomando como base el precio de emisión de estos títulos (4,57 euros/cuota) aunque su valor (hoy amortizado a cero euros) registrara en algunos momentos picos más elevados.
El hecho, aparte de resultar sorprendente, nos demuestra que la CAM no tuvo ningún tipo de escrúpulos a la hora de vender estos productos, al igual que hicieron otras cajas de ahorros y bancos de nuestro país. La CAM emitió y vendió cuotas participativas con las que captó en su momento a más de 55.000 clientes, lo que supuso una considerable inyección de liquidez de la que tan necesitada estaba la entidad.
La CAM captó con las cuotas participativas a más de 55.000 clientes FUENTE Flickr.com
Además del perjuicio económico que ha supuesto la pérdida de la inversión en cuotas participativas para miles de personas, lo más curioso de esta noticia que les comentamos hoy es que los propios trabajadores, directivos y comerciales de la CAM, engañaron a sus compañeros, a los que iban todos los días a trabajar con ellos. Algo increíble cuando, además, sabían que los directivos de la desaparecida CAM, al emitir el folleto informativo de la oferta pública de suscripción de cuotas participativas, habían falseado la información de la solvencia de la caja para colocar dicho producto financiero como si de un depósito a plazo fijo se tratara.
La CAM, por tanto, engañó a todo el mundo con la venta de sus cuotas participativas. Las anunció como productos seguros y, tal y como recogía la publicidad de la operación en 2008, los títulos quedaban bajo estrictos controles y supervisados por el Banco de España y la CNMV, al igual que las sociedades que cotizaban en bolsa.
El engaño ha sido masivo. Por eso, lo mejor es que los afectados (independientemente de la causa penal que hay abierta sobre la CAM en la Audiencia Nacional) acudan a la vía judicial e interpongan una demanda civil individual contra la entidad. Es el camino más rápido para recuperar todo el dinero invertido de las cuotas participativas de la CAM. Las sentencias de los jueces están anulando los contratos de compraventa de las cuotas participativas de la CAM porque en la mayoría de los casos consideran que la entidad no informó debidamente sobre la naturaleza y los riesgos de este producto financiero.
Por eso, si usted es un afectado por las cuotas participativas de la CAM, también puede ganarle a la entidad en el juzgado si se demuestra que la venta del producto fue irregular. En Arriaga Asociados podemos ayudarle solicitando la nulidad del contrato y la devolución de las cantidades invertidas. Contáctenos en el teléfono gratuito 900 101 775 o en el correo electrónico: contacto@arriagaasociados.com

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)

