Los afectados por las preferentes de Fagor sólo pueden recuperar su dinero presentando denuncias individuales contra los bancos
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezLos afectados por la emisión de aportaciones subordinadas o preferentes de Fagor sólo tienen una solución si quieren recuperar el dinero que invirtieron en este producto:presentar demandas individuales contra las entidades financieras que comercializaron este tipo de emisiones.
Ante esta afirmación, ustedes quizá se pregunten ¿y por qué no hay otra solución? Pues, simplemente, porque los afectados por las preferentes de Fagor apenas tiene esperanzas en recuperar el dinero de las aportaciones que suscribieron “por las buenas”, ya que según la ley se sitúan en el anteúltimo lugar de la lista de acreedores en el proceso de liquidación de Fagor.
El número de afectados por las preferentes de Fagor asciende en nuestro país a más de 10.000 personas, que suscribieron aportaciones por un importe total de 185 millones de euros. Los perjudicados hace tiempo que están viendo que los meses han ido pasando y su situación ha seguido empeorando cada vez más, sin que se haya alcanzado una solución, por lo que muchos de ellos están acudiendo a la Justicia de forma individualizada y están recuperando su dinero.
Además, el incumplimiento por parte de Kontsumobide (el Instituto Vasco de Consumo), al requerimiento del Parlamento Vasco, del pasado mes de junio de 2013, para facilitarle apoyo y asesoramiento, así como la ausencia de implicación por parte de las entidades financieras, ha agravado más la situación de los afectados por las preferentes de Fagor y ha motivado un aluvión de demandas en los tribunales. Los afectados han intentado negociar, pero todas las partes implicadas en el proceso han dado la espalada. Y lo único que se han encontrado han sido quitas a sus ahorros por culpa de la mala situación en la que se encuentra la cooperativa.
Hay que recordar que entre las emisiones de Fagor y Eroski, en el País Vasco, hay aportaciones por valor de 842 millones, de los que 180 se dan por perdidos en Fagor con lo cual, la única solución que tienen quienes compraron estas preferentes es acudir a la vía judicial con demandas individuales.
En Arriaga Asociados, conscientes de este problema, hemos abierto una nueva oficina (la que hace 13 en todo el territorio nacional) para ayudar a los afectados por las preferentes de Fagor y Eroski. Nuestros abogados atienden casos y dan citas gratuitas a los afectados que lo deseen, en el Edificio Albia de Bilbao, calle San Vicente, nº8, 6ª planta, Departamento 8. Siempre, previa cita, llamando al teléfono gratuito 900 101 775.
Estamos convencidos de que los afectados pueden recuperar su dinero porque contrataron las preferentes de Fagor dejándose llevar por la mala información recibida por los comerciales de los bancos y sin conocer la alta inseguridad que encerraba el producto. Y eso, conlleva, legalmente, una nulidad de los contratos por vicio en el consentimiento.
No se sienta engañado. Actúe y reclame por la vía judicial porque podría recuperar todo el dinero que invirtió.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)