¿Puedo recuperar el dinero de mis preferentes de Fagor?
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezSi es usted tenedor de preferentes de Fagor, debe saber que recuperar el total de su inversión puede ser posible acudiendo a la vía judicial. Miles de familias están pagando cara la adquisición de un producto inapropiado, fruto de las malas prácticas de las entidades bancarias que las comercializaron. Se calcula que el número de afectados por las AFS (Aportaciones Financieras Subordinadas) de Fagor asciende a 10.000. En el caso de Eroski, que comercializó el mismo producto, son 30.000 los inversores afectados.
Usted puede recuperar su inversión si es preferentista de Fagor
Las AFS son productos emitidos por cooperativas. Éstas no están autorizadas para emitir acciones, por lo que Fagor, como sucedió con Eroski, las emitió con el fin de recaudar capital. Las entidades que las comercializaron se encargaron de colocarlas, y lo hicieron de forma deficiente. En el caso concreto de Fagor, la compañía lanzó dos emisiones; la primera, en 2004, por valor de 60 millones de euros y la segunda, en 2006, por 125 millones de euros siendo la media invertida por los ahorradores entre 12.000 y 18.500 euros. La atractiva rentabilidad de un producto de inversión ha vuelto a convertirse en una pesadilla para los ahorradores que depositaron en él sus inversiones.
A diferencia de lo que ha sucedido con otras emisiones de deuda de grandes empresas como Eroski, que ha ofrecido un canje con una quita del 30 %, Fagor no ha ofrecido ninguna salida a los inversores. Su realidad es bien distinta porque Fagor se encuentra actualmente en concurso de acreedores. Usted, como tenedor de preferentes de Fagor, se preguntará si puede afectarle esta situación en la recuperación del total de su inversión. Bien, pues debe saber que al entrar en concurso de acreedores también el pago de los intereses que la compañía devengaba periódicamente a los suscriptores de sus preferentes queda paralizada.
Pero atención, la situación de la empresa no afecta en nada a la demanda que le proponemos desde Arriaga Asociados, porque nuestras denuncias se dirigen hacia las entidades financieras que comercializaron las AFS, por considerar que éstas no ofrecieron una información completa, pertinente y precisa sobre el producto. Las entidades las colocaron sin escrúpulos ocultando información a los compradores, ofreciendo a los consumidores un producto financiero de elevada complejidad y de gran riesgo como si se tratara de un simple depósito a plazo y, por tanto, engañando a los clientes sobre la inversión que estaban realizando.
Como sucedió en el caso Eroski, la emisión de AFS de Fagor implicaba el conocimiento por parte de los inversores de que se encontraban ante un producto complejo perpetuo, sin plazo de vencimiento, sin liquidez en el mercado y con una rentabilidad condicionada a los beneficios de la compañía. Sin embargo, los encargados de comercializar este producto en las entidades bancarias que las colocaron poco o nada informaron a los clientes de los riesgos del producto. Caja Laboral, Santander, La Caixa, BBK, BBVA y Banco Popular fueron las entidades que las vendieron.
Demandar a la entidad bancaria que comercializó las preferentes de Fagor puede ser la vía para recuperar toda su inversión. En Arriaga Asociados vertebramos una demanda que se centra en demostrar que a usted, como afectado, le colocaron aportaciones financieras sin alertar de sus riesgos y su carácter perpetuo. Se comercializaron por parte de la banca como depósitos ordinarios cuando no lo eran. Nuestra estrategia pasa por solicitar al juez la nulidad de los contratos suscritos para la compra de las aportaciones así como el reintegro del dinero desembolsado, al que habría que descontar los intereses percibidos.
Más de 6.000 afectados por preferentes confían en Arriaga Asociados para recuperar su dinero.
Confíe en Arriaga Asociados para recuperar su inversión en preferentes de Fagor. A día de hoy representamos a más de 6.000 afectados por preferentes con más del 97% de sentencias ganadas. Infórmese sin compromiso de cómo podemos ayudarle llamándonos al teléfono gratuito 900 101 775 o escribiéndonos un correo electrónico a contacto@arriagaasociados.com

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)

