Afectados por las Aportaciones de Eroski y Fagor piden al Fiscal Superior que investigue su venta
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezDicen que estos productos no deberían haberse destinado a personas sin un perfil inversionista
Los afectados por las Aportaciones Subordinadas Financieras de Eroski y Fagor, siguen su lucha y sus reivindicaciones y han pedido al Fiscal Superior del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Calparsoro, que proceda de forma inmediata a la apertura de diligencias penales por la comercialización de estos productos.
Los afectados, no sin falta de razón, denuncian que las Aportaciones Subordinadas Financieras de Eroski y Fagor no deberían haberse destinado a personas sin un perfil inversionista y el hecho de que esto haya ocurrido constituye un “engaño grave y premeditado” al colectivo más vulnerable y con menos conocimientos en materia inversora: las personas ahorradoras.
Eroski y Fagor necesitaron activos entre los años 2002 y 2007 se dedicaron a emitir Aportaciones Financieras Subordinadas y a engañar a miles de familias. Entidades financieras como BBVA, Laboral Kutxa y Banco Santander las vendieron a la gente, pero sin informar del riesgo que entrañaba la compra de este producto, porque no se habló de su perpetuidad.
Las Aportaciones Financieras Subordinadas de Eroski y Fagor se ofrecieron a personas sin un perfil adecuado
FUENTE: Flickr.com
Por eso, es lógico que ahora los afectados, aparte de acudir como están acudiendo a la juzgados a demandar, también exijan la inmediata apertura de diligencias penales que investiguen la existencia de posibles delitos de estafa y publicidad engañosa, con el fin de que se aclare lo sucedido y, en su día, sienten en el banquillo a cuantas personas hayan intervenido, de una u otra forma, en el mayor engaño y estafa que se ha cometido, especialmente en Euskadi, en los últimos años.
Pero, desde Arriaga Asociados seguimos recomendando siempre que la vía penal para este tipo de casos es muy lenta y los afectados puedan tardar por este camino mucho tiempo en recuperar todo el dinero de las Aportaciones Subordinadas Financieras de Eroski y Fagor. Independientemente de que haya una investigación penal, lo más efectivo es la demanda civil individual contra la entidad que vendió estos productos de Eroski y Fagor. A los bancos es a los que hay que reclamar la nulidad de los contratos de las aportaciones, porque ellos fueron los que no informaron de sus riesgos.
Hay que reclamar por la vía civil a los bancos que vendieron las preferentes de Eroski y Fagor
FUENTE: Flickr.com
Además, deben saber que en muchos de estos casos, negociamos durante el proceso y antes de que se llegue a juicio, con las diferentes entidades que comercializaron las preferentes de Eroski y Fagor para conseguir la devolución de todo el dinero que invirtieron los clientes engañados. Unas negociaciones que están dando sus frutos y que se están traduciendo en acuerdos.
Si usted es uno de esos afectados, puede llamar sin compromiso a nuestro teléfono gratuito 900 101 775 o enviar un correo a contacto@arriagaasociados.com explicándonos su caso concreto e indicándonos un teléfono para contactar con usted.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)

