El hundimiento de Fagor y la venta de aportaciones subordinadas financieras
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezLa cooperativa emitió aportaciones financieras subordinadas en 2004 y 2006 por valor de 200 millones de euros
La historia de Fagor, una de las marcas más importantes del conglomerado de economía social Mondragón Corporación Cooperativa, es, desgraciadamente, la historia del hundimiento de parte del tejido industrial en el País Vasco desde que empezó la crisis económica en España. Tras más de 60 años de actividad, Fagor se vio obligada a acudir a un concurso de acreedores ante su incapacidad de encontrar financiación y ahogada por las deudas.
Fagor Electrodomésticos, la que fue durante años la mayor cooperativa industrial de España, presentó el concurso de acreedores en noviembre del año 2013, después de que la matriz Grupo Mondragón y sus acreedores se negaran a rescatarla. Y es que el proyecto requería de una financiación adicional de al menos 170 millones de euros para garantizar su viabilidad. Sin embargo, la deuda total superaba los 850 millones de euros. Parte de este endeudamiento estaba formado por la emisión de aportaciones subordinadas financieras en el 2004 y en el 2006. En concreto se realizaron dos emisiones por un importe de casi 200 millones de euros destinadas a más de 30.000 pequeños inversores.
Fagor vendió aportaciones subordinadas en 2004 y 2006 por valor de 200 millones de euros
FUENTE: commons.wikimedia.org
Una de las características principales de este instrumento financiero es que se sitúan a quien las adquiere en los últimos lugares en el conocido como orden de prelación. Es decir, en caso de concurso de acreedores, los primeros en cobrar serán los bonistas garantizados, luego los no garantizados, etc. Y así hasta llegar a los dueños de esas aportaciones subordinadas, que tan solo irán por delante en el orden de los accionistas.
De ese modo, en el caso de una entidad con serios problemas de endeudamiento como Fagor, el hecho de acudir a un concurso de acreedores supuso la práctica pérdida de toda la inversión inicial para sus inversores. porque se situaban en los últimos puestos en el orden de prelación, y por la no viabilidad de la compañía Pero, además, el problema de la comercialización de aportaciones financieras subordinadas de Fagor fue que quien las adquirió nunca tuvo los conocimientos necesarios para asumir los riesgos del producto y nunca conoció sus verdaderas características porque los bancos las ofrecían sin explicarlas bien.
El concurso de acreedores de Fagor supuso la pérdida de todo el dinero de las aportaciones subordinadas
FUENTE: eu.wikipedia.org
Las entidades financieras omitían el carácter perpetuo de este tipo de producto financiero y se ciñeron a comentarle al cliente que la rentabilidad de estos valores estaba garantizada; algo que supuso una confusión fundamental para que los ahorradores dieran su consentimiento para invertir en esas aportaciones financieras subordinadas. Como consecuencia de todo ello, las personas que están demandando a los bancos están consiguiendo recuperar toda su inversión porque en ningún momento hubo una prestación de un consentimiento libre, válido, eficaz y de plena conciencia de lo que significaba el contrato de adquisición del producto.
En Arriaga Asociados representamos ya a más de 600 afectados únicamente en el País Vasco: 200 por compra de preferentes de distintas entidades bancarias; así como unos 300 casos por bonos estructurados y deuda subordinada y un centenar de afectados por la compra de acciones de Bankia. Somos especialistas en Derecho Bancario y Financiero y si desea que le ayudemos a recuperar su dinero, tan sólo ha de llamarnos al teléfono gratuito de nuestro despacho, 900 101 775 y un abogado le dará cita, sin compromiso alguno, para estudiar su caso y asesorarle sobre lo que puede hacer.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)

