Las Aportaciones Financieras de Eroski y Fagor ocho años después de su venta
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezSe comercializaron para ampliar el capital social de ambas empresas y asegurando a los clientes el capital inicial
Los afectados por las famosas Aportaciones Financieras de Eroski y Fagor llevan ya ocho años padeciendo un problema que sólo está teniendo solución en la vía judicial. Emitidas en el año 2007 por las entidades financieras, el producto ha atrapado a miles de pequeños ahorradores vascos.
Las Aportaciones Financieras de Eroski y Fagor fueron comercializadas, principalmente, por Caja Laboral, entidad perteneciente a Mondragón Corporación Cooperativa (MCC), grupo considerado por muchos como el principal entramado empresarial e industrial del nacionalismo vasco, y al que también pertenecen las dos empresas mencionadas.
Las aportaciones de Fagor y Eroski se vendieron ocultando sus riesgos
FUENTE: flickr.com
Las Aportaciones Financieras de Eroski y Fagor (o preferentes vascas, como también se las conoce) se vendieron para ampliar el capital social de ambas empresas, pero asegurando a sus clientes que su capital inicial siempre estaría garantizado. El problema es que la realidad, después de ocho años ya, ha sido bien distinta, porque la mayoría de personas no recibió la contraprestación garantizada por el grupo.
El producto es deuda subordinada perpetua, es decir, no se puede recuperar el capital principal invertido de manera automática. El dinero se puede rescatar al vender esas aportaciones en el mercado secundario. Peo, la situación del mercado ha cambiado tanto y ha sido tan mala desde entonces que los ahorradores no han podido recuperar el dinero.
Estos inversores recibieron en el verano del año del 2007 (poco después de haberlas comprado a principios de ese año) una carta en la que se les comunicó que el mercado AIAF (que era donde las aportaciones se negociaban hasta ahora) se había bloqueado desde la CNMV por la situación económica y que el producto comenzaban a cotizar en el SEND. Para venderlas tenían que dar una orden, pero el precio del mercado era tan bajo que nunca pudieron recuperar su inversión inicial. El mercado estaba en aquel momento a la baja y así siguió durante mucho tiempo.
Los afectados creyeron cuando las adquirieron que las Aportaciones Financieras de Eroski y Fagor era un depósito fijo y que a los cinco años podían recuperar íntegramente su inversión, ya que desde los bancos les aseguraron que ellos amortizaban anticipadamente su capital en ese plazo. La sorpresa se la llevaron cuando fueron a los bancos a por su dinero y les dijeron que no podían sacarlo a menos que pusieran a la venta las aportaciones.
De hecho, Eroski lanzó incluso poco después una nueva emisión de aportaciones en el año 2012. La empresa especificó en su web que se trataba de un producto que se emitía a perpetuidad, es decir, que no tenía fecha de vencimiento determinado. Sin embargo, volvía a decir que Eroski podría amortizar anticipadamente, de forma total o parcial, la emisión después del quinto año de la fecha de desembolso.
Eroski llegó a emitir dos veces en cinco años aportaciones financieras subordinadas
FUENTE: flickr.com
Pero poder recuperar el dinero era igual de difícil porque los intereses estaban referenciados a algo variable, como eran los resultados de las empresas y nadie explicó ese riesgo a los afectados, a pesar de ser una obligación de los bancos.
Así que la situación de las Aportaciones Financieras de Eroski y Fagor ocho años después de su venta sigue siendo una cuestión compleja que sólo se está solucionando con las demandas en los juzgados contra las entidades que las ofrecieron.
En Arriaga Asociados les recomendamos esta opción como la más efectiva para recuperar su dinero. En nuestro despacho hemos ganado muchas sentencias y sabemos que es posible. Si desea que le ayudemos a recuperar su dinero de las Aportaciones Financieras de Eroski y Fagor, tan sólo ha de llamarnos al teléfono gratuito de nuestro despacho, 900 101 775 y un abogado le dará cita, sin compromiso alguno, para estudiar su caso y asesorarle sobre lo que puede hacer.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)

