Insistimos el arbitraje de las preferentes de Bankia es una ficción.
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezNo hay arbitraje como tal sino, como hemos repetido muchas veces a nuestros clientes y lectores, un procedimiento diseñado por Bankia para filtrar a los clientes. Proceso en que la entidad rescatada comprola todo, pues ella tiene todos los datos de los afectados, y decide en base a la imagen que va a dar, a la repercusión social, y sobretodo a los cálculos económicos que personas tendran “la suerte” de ser aceptados en el proceso y quienes no. Incluso controla que cantidades se van a devolver, pues es KPMG la consultora que filtra estas solicitudes, consultora que también trabaja con Bankia en otros asuntos, por ejemplo: defendiendo al banco frente a los mismos clientes que ahora pueden optar por solicitar el arbitraje.
El Defensor del Pueblo es partidario “de incluir a todos los afectados por la comercialización de preferentes de las entidades intervenidas en el procedimiento arbitral.
¿Cual es el objeto del arbitraje?
Reembolsar parte de las pérdidas al mayor número de clientes al menor coste posible.
Es una solución que cuenta con la sorprendente colaboración de los supervisores financieros y de las autoridades de consumo.
“El arbitraje es un medio alternativo de resolución de conflictos en virtud del cual, antes de que surja la disputa por haberse pactado en el mismo contrato principal o en convenio aparte, o incluso después de haber surgido la disputa, porque lo consideran conveniente, las partes deciden prescindir de la Administración de justicia y someterse en su lugar a la decisión de un tercero neutral e imparcial”
¿Qué sucede cuando el cliente es aceptado?
El afectado recibira una oferta maxima que no suele ser el 100%, pero que no obliga a Bankia a dar esa cantidad, Bankia se reserva el minimo que puede dar y no informa al afectado en ningun momento. Una vez que el ahorrador firma el convenio de arbitraje se puede encontrar con que la oferta que debe aceptar es mucho menor del dinero que tenia invertido.
Además el cliente se ve obligado a entregar toda la documentación que guardaba sobre Bankia a la entidad, documentos que si son rechazados no podran usar en la vía judicial al no tenerlos.
Con esto Bankia consigue gestionar como le conviene las indemnizaciones y blindarse frente a futuras demandas al haber recopilado de contrario toda la documentación necesaria para defenderse en los Tribunales.
En Arriaga Asociados buscamos en las reclamaciones contra Bankia, la nulidad o anulación del contrato de depósito o administración de valores y suscripción de participaciones preferentes. Y, de manera, subsidiaria, la acción de resolución de contrato e indemnización de daños y perjuicios, reclamando el total de lo invertido en euros más los intereses legales desde la fecha de suscripción de los títulos.
Tenemos a su disposición un equipo de abogados especializados en derecho bancario para ayudarle. Más de 2.500 personas ya han confiado en nosotros. Si usted también es uno de los afectados, llámenos, sin ningún tipo de compromiso y sin ningún coste por la información, al teléfono gratuito 900 101 775 o envíenos un correo electrónico a contacto@arriagaasociados.com, explicándonos brevemente su problema e indicándonos un teléfono para poder comunicar con usted.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)