Los arbitrajes sólo han sido solución para el 23% de los afectados por preferentes
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezAllí, hizo un balance sobre los arbitrajes que han realizado las entidades bancarias nacionalizadas (Novagalicia Banco, Catalunya Banc y BFA-Bankia) para solucionar la situación de los preferentistas, y vino a decir que, un año después de que se pusiera en marcha este proceso, sólo el 23% de los afectados ha obtenido solución por esta vía.
Según el FROB, en España hay un total de 611.500 personas atrapadas por las preferentes y otros productos tóxicos. Y de ellas, sólo 144.000 personas han obtenido un laudo favorable en los procedimientos de arbitraje, lo que supone que apenas el 23% de los afectados por esta estafa han podido recuperar su dinero mediante este mecanismo de mediación que, por otra parte, nosotros siempre hemos considerado que nunca beneficiaba a los perjudicados.
Los datos facilitados por el señor Aríztegui vienen a confirmar lo que desde Arriaga Asociados ya les hemos contado muchas veces: que el arbitraje no es la solución para los preferentistas y que, en realidad, se trata de un procedimiento oscuro, manipulado y controlado por las entidades reclamadas para alargar y reducir considerablemente la devolución del dinero que todas esas personas invirtieron.
Se trata en realidad un procedimiento tergiversado, manipulado y controlado por los bancos reclamados para alargar y minimizar la devolución de ahorros. Así está siendo; siguiendo las cifras dadas por Javier Aríztegui, hay muchos preferentistas todavía que siguen esperando una restitución de sus derechos y que se haga verdadera justicia.
Como no podía ser de otra forma en el FROB, el presidente de la Comisión Rectora no quiso ahondar demasiado en esto y dijo que “la existencia de malas prácticas de comercialización de estos productos, tal y como se ha evidenciado en sede administrativa y judicial, ha ampliado sensiblemente los costes sociales“. Por ello, dijo Arístegui, “la estrategia de las autoridades españolas ha consistido, por una parte, en explotar todo el margen permitido por la normativa comunitaria y nacional con objeto de aliviar la carga para los clientes minoristas y, por otra, en facilitar la restitución del daño en el caso de aquellos inversores que hubieran sido perjudicados por una deficiente comercialización“.
Sorprende mucho que diga, en pocas palabras, que la culpa de todo la tiene la Unión Europea, cuando verdaderamente, y también lo hemos comentado un montón de veces en nuestra página de Facebook o aquí en nuestra web, la culpa de que se vendiera las preferentes la tienen, en gran parte, los bancos. Y el mecanismo del arbitraje sólo a servido para seguir beneficiando a los bancos en detrimento de los afectados.
Realmente, los datos de que sólo el 23% de los afectados por preferentes han encontrado una solución en los arbitrajes, nos están diciendo, en pocas palabras, que esta medida no es la más adecuada para recuperar el dinero invertido.
Y cada vez, los afectados están más convencidos de que lo mejor es acudir a la vía judicial e interponer una demanda civil individual contra las entidades financieras emisoras de estos títulos para que tengan que enfrentarse y descararse ante los jueces, cada vez más concienciados con los abusos.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)