El Consejo de Unicaja aprueba integrar Ceiss dentro de su estructura a pesar de que el canje de preferentes sólo ha llegado al 60%
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezEl consejo de administración de Unicaja acordó, el pasado martes 28 de enero, integrar al Banco Ceiss (Caja España-Duero) y convertirlo en entidad filial, a pesar de que el porcentaje del famoso canje de las preferentes sólo ha llegado 60% y no al 75% que exigía la entidad malagueña.
Unicaja, por tanto, acepta seguir adelante con la absorción de Ceiss pese a no alcanzar ese 75% de respaldo de los tenedores de híbridos (titulares de preferentes y subordinada). Ahora bien, el ‘sí’ de Unicaja depende de que el FROB consiga el permiso de Bruselas para poder aportar hasta 200 millones con los que cubrir el posible déficit de capital provocado por las demandas de los preferentistas que no han acudido al canje.
En un principio, el FROB pactó un acuerdo estipulado en 200 millones de euros con los que pagar las demanda de los preferentistas. Una cantidad que se sumaba a otros 200 que ya arrancó el presidente de Unicaja, Braulio Medel, para cubrir el denominado ‘riesgo Sareb’ (posibles diferencias de valoración con el precio pagado por el banco malo a Ceiss por sus activos inmobiliarios). Con lo cual, tal como ha publicado algún periódico de tirada nacional, la operación de la fusión va a contar así a bote pronto con unas ayudas por parte del FROB de 400 millones de euros.
Fernando Restoy, presidente del FROB FUENTE Europa Press.
En Ceiss las ayudas públicas, además, han llegado a los 1.129 millones inyectados de capital público, 525 del FROB y 609 del rescate europeo. A fecha de hoy este volumen de ayudas es el que hace que el vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, se resista a aprobar los planes del FROB. Frente a todo ello, sin embargo, el argumento del FROB es bien claro: ésta es la opción más barata para el contribuyente ya que una nueva nacionalización dispararía los costes.
Por su parte Unicaja ha expresado su voluntad de seguir adelante y deja en el tejado del FROB y del Gobierno español el entendimiento con Bruselas para el buen fin de la operación. Aunque todo parece indicar que Bruselas dirá que sí.
Respecto a cómo quedará el organigrama de mando tras la fusión de ambas entidades, en la previsión inicial que maneja Unicaja, la entidad castellano y leonesa contará como cabeza visible con la figura de un ‘presidente ejecutivo’, cargo que previsiblemente ocupará Evaristo del Canto. Una figura idéntica operará en Unicaja y el consejo de administración, con Braulio Medel a la cabeza, tutelará ambas entidades.
Braulio Medel, presidente de Unicaja FUENTE DIARIO EL PAIS.
Inicialmente Unicaja barajaba la opción de integrar de forma efectiva a Ceiss dentro de su estructura, sin embargo se ha optado por un funcionamiento ‘paralelo’ al menos durante el primer tramo tras el acuerdo.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)