¿Por qué se han denegado los arbitrajes de Bankia desde enero hasta ahora?
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezComo les venimos informando desde hace tiempo, desde enero de 2014 hasta la fecha, ha habido un aumento considerable de los casos en los que Bankia ha denegado la solicitud de arbitraje a muchas de las personas que la habían pedido. La pregunta que surge al respecto es ¿por qué se han denegado los arbitrajes que quedaban?
Los denegados por el arbitraje acuden a la Justicia. FUENTE Gettyimages
Dada nuestra experiencia con casos de preferentes de Bankia, podemos pensar que puede deberse a que el banco haya dejado para el final los asuntos que, desde el principio, tenía claro que iba a denegar. ¿Por qué? Pues porque de este modo, sabía que podía engatusar a más afectados para que firmaran la solicitud de arbitraje y no fueran a los Tribunales y ahorrarse así más dinero, ya que por la vía judicial se recupera toda la inversión realizada.
Bankia y el Gobierno sólo han hecho que “vender” buenas noticias sobre el mecanismos del arbitraje de Bankia. La entidad de José Ignacio Goirigolzarri ha publicitado en numerosas ocasiones en su página web que estaba devolviendo con el arbitraje parte del dinero a algunos de los afectados por la mala comercialización de preferentes. Pero, en la práctica, esas buenas noticias se estaban enmascarando y la verdadera realidad la tenemos ahora: casi la mitad de los afectados han acabado sin arbitraje posible.
Muchas de esas personas están acudiendo a nuestros despachos para interponer una demanda judicial (es la única solución que les queda), preocupadas porque no entienden bien los motivos por los cuáles se les ha denegado. La verdad, es que no se han seguido criterios muy lógicos, ya que hay muchas personas que tienen un perfil marcadamente conservador y a las que les ha dejado fuera del arbitraje.
Esta situación es la que nos hace pensar que se han dejado determinados casos que en Bankia querían, para el final del proceso. Un proceso, por cierto, que debería haber concluido en el 31 de marzo pasado y, como aún quedan solicitudes en estudio, la cosa podría alargarse hasta este mes de hasta abril o mayo próximo.
Es bastante creíble pensar que Bankia gestionara los expedientes muy claros, es decir, los de afectados de perfiles con mínima formación, que nunca habían invertido en riesgo, y de cuantías inferiores a 10.000 euros y, poco a poco, se haya retrasado los de mayores cuantías. Bankia podría haber tenido muy clara la cuantía que iba a destinar a estas indemnizaciones y quiso resarcir primero a los casos de arbitraje más escandalosos, para que las críticas no perjudicaran aún más su mala imagen corporativa.
En Arriaga Asociados aconsejamos la demanda civil individual como solución al arbitraje denegado en Bankia. Representamos ya a cerca de 6.000 personas afectadas, 3.400 de Bankia exclusivamente y contamos con 179 sentencias ganadas.
Es importante que sepan que sin han sido excluidos del arbitraje de Bankia, deberían acudir a la vía judicial para poder recuperar su dinero. Nosotros les aconsejamos que recopilen toda la información que tengan al respecto y consulten lo antes posible con un abogado. Si están interesados en que nosotros les asesoremos, no tienen más que llamar al teléfono gratuito 900 101 775.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)
