El arbitraje de las preferentes de Catalunya Caixa el más injusto de todos con los afectados
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezEl proceso de arbitraje de las preferentes impulsado por el ministro de Economía, Luis De Guindos, para que los afectados de las entidades nacionalizadas pudieran recuperar sus ahorros, parece que va allegar al final durante este año, pero hasta que esto ocurra, ya podemos adelantarles que el arbitraje de las preferentes de Catalunya Caixa es uno de los más injustos.
Casi dos de cada tres pequeños ahorradores de Catalunya Caixa no podrá recuperar su dinero por esta vía y encima, el proceso de arbitraje para todos ellos se está desarrollando a menor velocidad que el arbitraje del resto de entidades nacionalizadas.
Con los datos del Gobierno en la mano a fecha 14 de marzo, y que ya les comentábamos hace unos días en otro artículo, en la entidad catalana se habrían aceptado 50.775 solicitudes de arbitraje (el 48% de las presentadas) por un importe de 392 millones de euros aproximadamente. Como ven, menos de la mitad de las personas.
El arbitraje de las preferentes de Catalunya Caixa ha sido el peor de todos FUENTE Publico.es
Pero no sólo el arbitraje de las preferentes de Catalunya Caixa es el que más número de afectados ha dejado fuera, sino que también los perjudicados por esta entidad fueron los que sufrieron una mayor quita cuando los títulos se convirtieron en acciones de los bancos.
En concreto en Catalunya Caixa, los descuentos alcanzaron el 61% en las preferentes, mucho más que el que se aplicó, por ejemplo, en Novagalicia Banco y algo menor que el que acabaron soportando los tenedores de preferentes de Bankia. Asimismo, los descuentos de Catalunya Caixa para los que compraron deuda subordinada fueron del 50% y el 11% en la deuda con vencimiento. En estos últimos títulos, los tenedores podían optar también por un canje a través de un depósito bancario tradicional con el mismo vencimiento y con un descuento sobre el nominal del 1,5% mensual hasta la fecha de vencimiento de la emisión.
¿Qué mas pueden esperar ahora los afectados del Gobierno y de la entidad? El rechazo del arbitraje de las preferentes de Catalunya Caixa han tenido que soportar y que pueden seguir soportando cientos de miles de personas es inconcebible, dado que el causante del mal fue la entidad, por lo que no puede ser el cliente ahorrador el que cubra el abuso de la entidad.
Catalunya Caixa excluye a casi dos de cada tres afectados del arbitraje FUENTE Fotolia.es
Por eso, en Arriaga Asociados, hemos defendido siempre que la vía judicial, es más segura, en tanto en cuanto no hay quitas y las sentencias están dando la razón al cliente y devolviéndole la inversión, más lo intereses y las costas del pleito. Nuestro despacho tiene un 100% de éxito en las reclamaciones de las preferentes de Catalunya Caixa y, en algún que otro caso, la entidad ha reconocido que actuó mal en la venta y ni siquiera se ha llegad a realizar el juicio.
Por eso, si usted tiene preferentes de Catalunya Caixa y ha sido excluido del arbitraje o todavía está a la espera de una contestación, lo mejor es que acuda a la vía judicial para recuperar su dinero. Nuestros abogados en Barcelona y Mataró, pueden atenderle personalmente y sin ningún compromiso. Tan sólo tiene que llamar al teléfono gratuito 900 101 775 y solicitarles una cita.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)

