Banco Ceiss sufre un varapalo judicial por las subordinadas en el último trimestre
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezLa entidad recibe sentencias que declaran nulos los contratos de deuda subordinada porque no se informó de los riesgos
Banco Ceiss ha recibido en el último trimestre un aumento considerable de sentencias judiciales en su contra por la deuda subordinada. Los fallos judiciales de las demandas que en su día presentaron los afectados han declarado nulos los contratos de deuda subordinada porque no se informó de los riesgos de este producto.
En el momento de invertir en este producto, los clientes, concretamente de Caja España y Caja Duero (ahora Banco Ceiss) no fueron informados de los peligros de la operación, ni se les comunicó que se trataba de un producto de duración indeterminada, ni que el abono de los intereses estaba supeditado a la obtención de beneficios por parte de la entidad. Se les indicó que existía un mercado interno en las propias cajas en el que ellos podrían vender sus obligaciones si necesitaban recuperar su inversión.
Los jueces están condenando a Banco Ceiss por la venta de subordinadas FUENTE: Flickr.com
Cuando en febrero de 2013, Caja España y Caja Duero dejaron de abonar los intereses y el cliente tampoco pudo vender los títulos en el mercado interno de la entidad, porque había sido cerrado, vino el problema. En mayo de 2013, las obligaciones subordinadas y las participaciones preferentes se amortizaron de forma obligatoria por orden del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), por lo que los demandantes recibieron por sus productos cantidades muy inferiores a las que habían invertido en bonos convertibles de Banco Ceiss. Como consecuencia de todo ello, y en vista a que los clientes el cliente tenían imposible recuperar su inversión y dejaron de percibir los rendimientos pactados, muchos de ellos demandaron y ahora Banco Ceiss está sufriendo el varapalo judicial por las subordinadas que vendió en su momento.
La deuda subordinada es un producto complejo y de alto riesgo, un híbrido entre la deuda y las acciones. Aunque computa como fondos propios, no es sino un bono con la característica de ser el último en la lista de acreedores. Y así lo están considerando los jueces que estiman, además, que las entidades bancarias no cumplieron con sus obligaciones legales, ya que no hubo nunca un análisis real de los riesgos y del conocimiento de los clientes. Es más, las cúpulas de Caja España y Caja Duero están siendo investigadas por la Audiencia Nacional por vender preferentes y subordinadas para captar dinero.
Caja España y Caja Duero no informaron de los riesgos de la deuda subordinada a sus clientes FUENTE: Flickr.com
Las sentencias que les están cayendo a Caja España y Caja Duero están señalando que el error fue sustancial y excusable por lo que existe vicio del consentimiento alegado por los clientes y anulan todos los contratos que se realizaron en su día.
Afortunadamente, estamos viendo que la justicia existe y aunque las demandas tarden en llegar un poco, son inexorables y colocan a cada uno en su sitio, porque las entidades han comercializado las subordinadas incurriendo en un conflicto de intereses.
Las subordinadas se colocaron para mejorar los ratos de capital de las entidades, principalmente las cajas de ahorros, que, como el caso también de Caja España o Caja Duero, tenían problemas de solvencia. Un objetivo aceptable, pero incompatible y contradictorio con velar por los intereses del cliente como si fueran propios.
Por ello, desde Arriaga Asociados les animamos a que demanden a Banco Ceiss si ustedes también compraron deuda subordinada de Caja España-Duero. La Justicia acaba dando la razón a los afectados y al final, las sentencias son mayoritariamente condenatorias para la entidad. En nuestro despacho lo estamos comprobando y por eso les recomendamos que interpongan una demanda civil individual para recuperar su inversión.
Ante cualquier duda o asesoramiento, pueden llamarnos al teléfono gratuito 900 101 775, sin ningún compromiso. Les ayudaremos a que consigan su dinero.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)