Bankia sabía de su posible nacionalización cuando emitió el folleto de la venta de acciones
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezLa Comisión Nacional del Mercado de Valores supervisó el folleto y consintió su publicación
Cuando Bankia emitió el folleto de su salida a Bolsa, ese con el que cameló a sus clientes para que compraran acciones, ya sabía que tenía ante sí la posibilidad de que la matriz de Bankia, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), fuera nacionalizada. El director general de Mercados de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Ángel Benito, así lo reconoció ante la Audiencia Nacional y ante el juez Fernando Andreu que investiga el caso Bankia. Lo que nos hace pensar que las cuentas de la entidad no estaban tan bien como nos querían hacer ver.
La CNMV supervisó el folleto y no dijo nada. Es más consintió que saliera adelante. Ni siquiera advirtió de sus deficiencias en materia de buen gobierno de la entidad, ni en su capítulo de riesgos. En el resumen que se facilitaba al inversor todo eran buenos datos a pesar de que Bankia era conocedora de la posibilidad de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria pasase a ser accionista de BFA, como consecuencia de la imposibilidad de devolución del préstamo, lo que supondría la nacionalización de la matriz.
El folleto de las acciones de Bankia se emitió aún sabiendo que podía ser nacionalizada FUENTE: es.wikipedia.org
El folleto con el que se vendieron las acciones de Bankia además, contó con el informe de expertos independientes que confirmaron de nuevo los valores razonables de los activos del banco, hecho del quedó constancia en dicho folleto. La auditoría de las cuentas de las siete cajas que dieron lugar a Bankia, la del grupo en 2010, y la de los estados financieros consolidados del primer trimestre de 2011, también fueron favorables, por lo que la salida a Bolsa de Bankia podríamos decir queestuvo más que avalada y consentida desde el engaño hacia los accionistas.
Bankia y la CNMV han dicho siempre que, la entidad certificó que no había existido voluntad de discriminación ni engaño a las personas con la venta de las acciones, sin embargo, el tiempo nos ha dado la razón de que esto no fue realmente así. La entidad y la CNMV parece que lo hicieron todo muy requetebién y que carecían de responsabilidad alguna en su labor de supervisión; algo que no nos deja salir de nuestro asombro.
La salida a bolsa de Bankia se realizó en base a una información errónea con el propósito de conseguir financiación para evitar su caída y no para financiar un crecimiento de proyectos futuros rentables para el banco y sus accionistas. Si no, ¿por qué contemplaba hicieron ese folleto a pesar de que podía ser nacionalizada?
La salida a bolsa de Bankia se realizo en base a una información errónea y las personas están demandando a la entidad FUENTE: es.wikipedia.org
Ningún inversor hubiera suscrito acciones de haber sabido antes la grave crisis que estaba sufriendo dicha entidad bancaria.
Por eso, en Arriaga Asociados consideramos que se puede demandar a Bankia la nulidad de la compra de las acciones por vicio en el consentimiento y reclamar daños y perjuicios. Nuestro despacho es un despacho especializado en derecho financiero y nuestros profesionales son expertos en demandas a entidades financieras por la comercialización de distintos productos de capital o híbridos de capital: acciones, participaciones preferentes, deuda subordinada, etc.
Arriaga Asociados en estos momentos cree que una demanda civil colectiva contra la venta de acciones de Bankia puede ser la solución definitiva para recuperar todo el dinero que las personas invirtieron. De hecho, ya hemos presentado varias. Por ello, les animamos a que, si este es su caso, demande ante el juzgado. Infórmese gratuitamente de cómo hacerlo en nuestro teléfono 900 101 775.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)

