Fagor, un año después… ¿Qué pasa con sus preferentistas?
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga Remirez-
Contenido del Artículo
Se cumple el primer año desde el hundimiento y la solicitud de concurso de acreedores de Fagor, y los afectados por sus preferentes tienen en los juzgados el único camino para recuperar el dinero que invirtieron engañados.
-
Cata, que ha adquirido los activos de Fagor, comienza su producción mientras la corporación Mondragón se desmarca de asumir las deudas de la firma Fagor.
Cumplido el primer año desde el naufragio de Fagor, sus preferentistas siguen abandonados tanto por la compañía como por las entidades que se las vendieron. El grupo catalán Cata, que ha firmado la compra de los activos de Fagor, ha confirmado que el inicio de la producción es inminente con la contratación de 155 empleados, saltando hasta los 705 empleos durante el primer año. De los afectados por preferentes de Fagor, al menos por el momento, nadie se ha pronunciado.
Los afectados han visto en este tiempo cómo quedaban en una delicada situación, primero con la pre-solicitud de concurso de acreedores y más tarde tras la declaración como “fortuito” del mismo. El folleto de emisión de preferentes de Fagor dejaba claro que en caso de liquidación o disolución, los tenedores de este producto se situaban a la cola, detrás de todos los acreedores comunes para cobrar. Además, quedaba reflejado que éstas eran perpetuas lo que implicaba que, tal y como ha sucedido, se han extendido hasta la aprobación de liquidación de la compañía. Pero lo que ocurrió en el momento de su venta, es que las entidades prefirieron obviar estos datos vendiéndolas a sus clientes como productos seguros.
Por su parte, la corporación Mondragón (a la que además pertenece Eroski, que también emitió preferentes) ya ha dejado claro que no tiene ninguna intención de asumir ninguna de las deudas de Fagor (léase, entre otras, las aportaciones voluntarias o los préstamos a la cooperativa), declarando a través de su Comisión Permanente que Fagor Electrodomésticos era independiente, soberana y responsable de sus propias decisiones.
Fagor consiguió a través de sus preferentes 185 millones de euros para capitalizarse, y ni la compañía, encargada de su emisión, ni tampoco las cajas y bancos que las colocaron han mostrado interés en reparar el daño de los afectados.
Recuperar el dinero que usted invirtió en preferentes de Fagor es posible demandando a la entidad que se las vendió. Fagor no participó en ningún momento en el proceso de comercialización de las preferentes, ya que por la ley del mercado de valores no puede ejercer este papel de comercializador que queda reservado exclusivamente a las entidades financieras.
La comercialización de preferentes de Fagor que hicieron cajas y bancos fue irregular a todas luces, porque éstas no alertaron de sus riesgos ni de su perpetuidad, siendo vendidas como depósitos ordinarios.
Un año después de la crisis de la firma, la vía judicial sigue siendo el único camino para recuperar todo su dinero como preferentista de Fagory en Arriaga Asociados podemos ayudarle, solicitando al juez la nulidad de su contrato para la compra de preferentes así como el reintegro del dinero desembolsado, al que habría que descontar los intereses percibidos.
Confíe en nuestro equipo de expertos en derecho financiero contactando sin compromiso en el teléfono gratuito 900 101 775 o a través del correo contacto@arriagaasociados.com
Un año después del naufragio de Fagor, sus preferentistas siguen en el olvido.
Fuente: wikimedia.org
10.000 familias se han visto afectadas por las preferentes de Fagor.
Fuente: Wikipedia.org

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)

