La evolución de ASEFA y HCC Europe
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga Remirez*Una vez que aceptan su responsabilidad por la existencia del seguro de caución, las aseguradoras comienzan a redefinir sus pólizas y objetivos, alegando inexistencia o caducidad del seguro, falta de fondos en las cuentas de las cooperativas o que el dinero entregado a cuenta estaba destinado a cubrir los gastos del promotor.
La evolución de la actitud de entidades aseguradoras como ASEFA y HCC Europe ha sido dispar durante el transcurso de la crisis.
Unas entidades que trataban de asegurar estabilidad a las familias que optaron por el modelo de cooperativa para acceder a una vivienda digna.
Los cooperativistas afectados por aseguradoras como ASEFA o HCC Europe realizaron una inversión previa para poder acceder a una vivienda digna.
FUENTE. flickr.com
La evolución de ASEFA y HCC Europe
- Negación. Con la llegada de la crisis y la paralización del sector de la construcción, fueron muchas las viviendas que quedaron sin edificar. El resultado: miles de cooperativistas afectados sin vivienda y sin el dinero entregado a cuenta. En un primer momento entidades como ASEFA o HHC Europe no se quisieron hacer responsables de la situación, a pesar del seguro de caución o aval bancario que estaban obligados a poseer.
- Aceptación. Una vez que aceptan su responsabilidad por la existencia del seguro de caución, las aseguradoras comienzan a redefinir sus pólizas y objetivos, alegando inexistencia o caducidad del seguro, falta de fondos en las cuentas de las cooperativas o que el dinero entregado a cuenta estaba destinado a cubrir los gastos del promotor. Las aseguradoras no quisieron responder ante el incumplimiento contractual del promotor o cooperativa, una obligación establecida por ley.
- En septiembre de 2013, el Tribunal Supremo condena a ASEFA a devolver a los cooperativistas afectados de una promoción el dinero entregado a cuenta. Fallo que crea jurisprudencia y que disipó todas las dudas sobre el alcance del seguro de caución. El dinero entregado por los cooperativistas cubría los gastos desde la compra del terreno hasta la entrega de la vivienda.
- Negociación. El miedo se apoderó de las entidades aseguradoras, y es que tras el fallo emitido por el Tribunal Supremo se vaticinaba una oleada de demandas. ASEFA y HCC Europe comenzaron a negociar la devolución del dinero entregado a cuenta por sus clientes para evitar los juzgados (entre el 50% y el 100%). Más de 6.000 cooperativistas han acudido a los tribunales.
ASEFA y HCC Europe comenzaron a negociar con los cooperativistas afectados para evitar los juzgados.
FUENTE. flickr.com
Pero, ¿el cooperativista afectado puede recuperar la totalidad del dinero invertido?. La respuesta es SI.
Si eres uno de los afectados por ASEFA o HCC Europe y quieres recuperar el dinero invertido, confía en Arriaga Asociados, especialistas en derecho bancario y financiero, con más de un 98% de éxito en sus reclamaciones. Llama e infórmate de manera gratuita en el 900 101 775. Además, debes saber que desde Arriaga Asociados, estamos llegando a acuerdos extrajudiciales con HCC Europe.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)

