Llámanos 900 264 600 91 994 20 66
De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h ·
Home / Blog Arriaga y Asociados / El fin de las tasas: una medida tardía para preferentistas y accionistas

El fin de las tasas: una medida tardía para preferentistas y accionistas

Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga Remirez

El Gobierno ha decidido retirar las tasas para las personas físicas, tres años después de que las impusiera

 

Como ya sabrán, el fin de las tasas judiciales ha llegado. El Gobierno ha decidido retirarlas para las personas físicas para las jurídicas siguen existiendo), tres años después de que las impusiera como medida necesaria para poder acceder a la Justicia. Pero, la pregunta que nos surge y que no podemos evitar es si esta es una medida que llega tarde para preferentistas y accionistas de las entidades bancarias.

 

¿Por qué se impusieron las tasas? ¿Para recaudar dinero por la avalancha de demandas que el Gobierno sabía que iba a tener con las reclamaciones de preferentes y después con las acciones de Bankia por su salida a Bolsa? ¿Se retiran ahora las tasas judiciales porque ya ha recaudado bastante? ¿O porque llegan elecciones y no quiere problemas con la ciudadanía?

 El Gobierno suprime las tasas judiciales para personas fisicas despues de la avalancha de demandas de preferentes que ha recibido FUENTE pixabay.com (1)

El Gobierno suprime las tasas judiciales para personas físicas después de la avalancha de demandas de preferentes que ha recibido FUENTE: pixabay.com

 

Para que se hagan una idea, desde el uno de enero de 2013 hasta el 5 de noviembre de 2014, el Gobierno recaudó 125,9 millones con estas tasas: 65,1 el primer año y 60,8 en el segundo, según el Ministerio de Justicia. La recaudación total, entre personas físicas y jurídicas, ascendió a 564,4 millones. Es cierto que si la reclamación judicial, una vez finalizado el proceso y ganado el caso, las personas afectadas podían recuperar su inversión, pero no era la Administración quien pagaba, sino la otra parte del juicio. Con lo cual el Estado recaudaba igual porque, además, la cantidad embolsada iba destinada al Ministerio de Economía y Hacienda, al tratarse de un tributo con motivo del principio de “unidad de caja” del Estado.

 

Muchos afectados por la preferentes  y por cualquier abuso bancario se vieron ante un problema para acudir a la Justicia para hacer valer sus derechos por el coste económico que, a priori, suponía la medida. En Arriaga Asociados siempre estuvimos en contra de la medida porque considerábamos que el acceso a la Justicia debía ser gratis para todos los ciudadanos que, en definitiva, si acuden a reclamar sus derechos es porque se les han vulnerado. Cobrar una tasa por  acceder a la Justicia, sin tener en cuenta la capacidad económica de  las personas, puede constituir una vulneración del derecho constitucional a una tutela judicial efectiva, por lo que su supresión es para nosotros una buena noticia porque es una victoria de los ciudadanos y de la abogacía que durante tres años han estado encabezando el clamor social y la batalla contra las tasas judiciales.

 Para muchos afectados por la preferentes las tasas judiciales fueron un problema para acudir a la Justicia FUENTE pixabay.com (1)

Para muchos afectados por la preferentes las tasas judiciales fueron un problema para acudir a la Justicia

FUENTE: pixabay.com

 

Pero, igualmente, no podemos olvidar que la medida es parcial porque no se extiende la derogación de las tasas judiciales ni a los autónomos ni  a las pymes, lo que repararía plenamente la injusticia y contribuiría a impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo. Éstos seguirán pagando si la cuantía supera los 2.000 euros. Y tampoco podemos olvidar que la medida llega tarde y jamás debería haberse aplicado.

 

Para Arriaga Asociados, quedan aún muchas preguntas en el aire, como por ejemplo en qué momento se dio cuenta el Gobierno de que se había excedido con la Ley y, sin embargo, no quiso modificarla. Porque la Ley de Tasas, como decimos, ha impedido el legítimo acceso de miles de ciudadanos a la justicia.

 

Lo menos malo de todo esto es que en Arriaga Asociados podemos decir que al tener un 98% de éxito en las demandas de preferentes y subordinadas, y al ganar mayoritariamente a los bancos con condena a costas, a nuestros clientes se les ha devuelto su dinero, los gastos de las Tasas Judiciales y no han tenido tampoco que costear los honorarios de los abogados, con lo que reclamar, les ha salido prácticamente gratis.

 

Ahora, acceder a la Justicia y seguir ganando las demandas contra los bancos será mucho más fácil si cabe. Consúltenos si necesita ayuda. Nuestro asesoramiento es gratuito y nuestras visitas también. Llámenos al teléfono 900 101 775.

 

 

 

Jesús María Ruiz de Arriaga

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de  la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.

Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza,  Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc.  los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,

Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)

Contacta con nosotros

    Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad

    Presto mi consentimiento libre, informado, específico e inequívoco y autorizo a ARRIAGA ASOCIADOS ASESORAMIENTO JURÍDICO Y ECONÓMICO, S.L. a ponerse en contacto conmigo en los términos previstos en la Política de privacidad , a través de WHATSAPP MESSENGER, cuya Política de privacidad está disponible en su página web

    Deseo recibir comunicaciones comerciales de Arriaga Asociados en función de mi comportamiento y mis preferencias personales, en los términos previstos en la Política de Privacidad.

    Presto mi consentimiento libre, informado específico y autorizado a ARRIAGA ASOCIADOS ASESORAMIENTO JURIDICO Y ECONOMICO S.L. para que conserve mi información facilitada con el fin de realizar un seguimiento actualizado de mis productos según lo establecido en el presente documento en base a mi perfil

    Este sitio está protegido con tecnología de Google reCAPTCHA V3 y como tal, se apoya en la Política de Privacidad y Términos de Uso de Google. Es preciso aceptar las cookies para enviar el formulario



    PONTE EN CONTACTO
    Whatsapp
    Agrega nuestro número a tu agenda y comunicate con nosotros por Whatsapp.
    Horario:
    Lunes a viernes de 9:00 a 19:00h.