Cosas que ha de saber a la hora de comprar una vivienda en construcción
Autor: Equipo ArriagaEl promotor debe proporcionar una determinada información y el comprador debe pagar cantidades periódicas a cuenta por si hay problemas
A la hora de comprar una vivienda nueva en construcción, el promotor deberá proporcionarle una información concreta y usted, como comprador, deberá pagar cantidades periódicas a cuenta, sin fallar en los pagos, por si surgen problemas y tiene que recuperar el dinero que ha invertido.
Las cantidades de dinero dadas a cuenta para la compra de una vivienda deben ser aseguradas por el promotor
FUENTE: flickr.com
Para adquirir la vivienda, usted, como comprador, deberá:
– Entregar una suma de dinero en concepto de señal, que permitirá reservarla a su favor hasta que se celebre el contrato de compraventa.
– Si decide adquirir la vivienda, es frecuente comprometerse también a la entrega de ciertas cantidades de dinero de forma periódica (mensual o semestral) mientras se construye la vivienda y hasta la firma del contrato de compraventa; estas cantidades se descontarán del importe total de la misma.
Estas cantidades que usted entregue a cuenta de forma periódica, deben ser garantizadas por los promotores de la vivienda mediante un seguro o aval.
Cuando la vivienda no se construye o no se termina, la constructora está obligada a devolver el dinero que el comprador ha dado a cuenta FUENTE: flickr.com
En los casos en los que la construcción no llegue a iniciarse o no se termine, la constructora estará obligada a devolver dichas cantidades incrementadas. Por ello, es conveniente asegurarse, a la hora de firmar el precontrato, de que en el mismo figura este seguro o aval.
Por su parte, el promotor deberá entregarle la póliza individual de este seguro o algún documento que acredite la existencia del aval e información sobre ello que también podrá obtener directamente la compañía aseguradora o la financiera, respectivamente. De esta forma podrá conocer cuál es el capital cubierto para su vivienda, la duración de la póliza… etc.
Si la vivienda no llega a construirse o no está terminada en el plazo acordado, usted podrá resolver el contrato y exigir la devolución de las cantidades entregadas de forma periódica, formulando al promotor una petición o solicitud de devolución.
Si el promotor no contesta a dicha petición, puede dirigirse a la compañía aseguradora o a la entidad financiera que prestó el aval para solicitar la devolución del capital entregado a cuenta en la compra de su vivienda.
Finalmente, ante cualquier duda o problema que le haya podido surgir en todo este proceso que le hemos explicado o si el promotor no ha cumplido con alguna de sus partes, contacte con abogados expertos porque puede recuperar su dinero.