A partir de este mes, las reclamaciones por cláusulas suelo serán más rápidas
Autor: Equipo ArriagaEl Congreso aprobó en julio que dejaran de ser competencia de los Juzgados de lo Mercantil y pasaran a los Juzgados de Primera Instancia
A partir del 1 de octubre, las reclamaciones por cláusulas suelo serán más rápidas. El Congreso de los Diputados aprobó el pasado mes de julio que dejaran de ser competencia de los Juzgados de lo Mercantil y pasaran a los Juzgados de Primera Instancia, con lo que el proceso de resolución se reducirá considerablemente. La medida, incluida en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado.
Ésta es una buena noticia para todos los afectados que decidan demandar, a partir de esta fecha, a las entidades que introdujeron en sus préstamos hipotecarios esta cláusula abusiva, ya que se agilizarán los procesos, éstos serán más baratos y tardarán mucho menos los fallos judiciales, especialmente porque los Juzgados de Primera Instancia tienen menos carga de trabajo que la que acumulan, desde hace tiempo, los Juzgados Mercantiles.
Desde el 1 de octubre, las reclamaciones por cláusula suelo se agilizarán porque las podrán asumir los Juzgados de 1ª Instancia
FUENTE: commons.wikimedia.org
Adelantándose a la nueva medida de carácter nacional, el pasado 11 de septiembre el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Ponferrada ya fue el primer órgano jurisdiccional de esta índole en dictar una sentencia sobre cláusula suelo.
La sentencia en cuestión obligaba al Banco Ceiss (Caja España) a devolver a los demandantes los intereses cobrados en exceso desde el pasado 9 de mayo de 2013.
En este sentido, cabe recordar que en mayo de 2013 una sentencia del Tribunal Supremo dictaminó la nulidad de estas cláusulas, siempre y cuando no haya habido información transparente por parte del banco o puedan inducir a equívocos. Por tanto, los hipotecados que se encuentren en esta situación pueden calcular lo que han pagado de más por el suelo hipotecario y demandar a la entidad.
Esta buena noticia se suma a la que han recibido los afectados por cláusulas suelo a lo largo de 2015 y que no es otra que los juicios por estos casos se están fallando en más de un 90% en contra del banco. Porque, como hemos señalado muchas veces desde nuestro despacho, la cláusula suelo se puede eliminar, especialmente, si no fue debidamente informado de lo que firmaba, ya que se estaba produciendo un abuso hacia su figura como consumidor.
La cláusula suelo supone a muchas familias un incremento sustancial cada mes de la cuota hipotecaria
FUENTE: arriagaasociados.com
Por tanto, los hipotecados que se encuentren en esta situación pueden calcular lo que han pagado de más por el suelo hipotecario y demandar a la entidad. Nuestra recomendación es que lo hagan porque pueden conseguir, por un lado, una notable bajada de las cuotas mensuales y, por otro, la posible restitución de las cantidades pagadas en exceso durante los años de vida del préstamo. El problema de las cláusulas suelo supone, actualmente, a muchas familias españolas un incremento sustancial cada mes de la cuota hipotecaria.