Un 72% de los españoles no confía en los bancos después del escándalo de las preferentes
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezDespués del escándalo de las preferentes y de los conflictos en los que se han visto envueltas muchas personas por culpa de las entidades bancarias, el 72% de los no confía en los bancos, según un reciente estudio publicado por la organización de consumidores CEACCU (Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios).
Los bancos han cometido muchos abusos. FUENTE Diario La opinón
Este porcentaje es más que llamativo para darnos cuenta de que los abusos de los bancos en los últimos años han puesto de manifiesto que el sector financiero no es solvente ni fiable. A su vez, un 55% de los consumidores tampoco confía en la información que reciben por parte de las entidades bancarias.
Este sentimiento, como decimos acrecentado con el conflicto de las preferentes, revela pues que los bancos no informaron como debían. Las técnicas de comercialización fueron agresivas y engañosas por parte de los bancos y las cajas de ahorro a sus clientes más fieles y en la mayoría de casos fueron engañados a conciencia porque no conocían el producto.
Si los bancos hubieran informado de la naturaleza de las preferentes la gente no hubiera invertido su dinero, pero como se ofreció una información incompleta, falsa y poco transparente, ocurrió lo que estamos viendo todos los días. De hecho, el estudio de CEACCU también recoge que un 85% de los encuestados por la contratación de preferentes opina que no recibieron la información adecuada y que los bancos solamente incidieron en la rentabilidad o les hicieron creer que era un depósito sin riesgo o a plazo fijo.
Asimismo, el 90% de los encuestados considera la compra-venta de acciones como riesgo, mientras un 98% relacionan los depósitos con seguridad. También, un 81% de los encuestados (1.200 de todas partes del país), tiene sus ahorros en una única entidad bancaria. A su vez, un 16% de los encuestados todavía guardan gran parte de dinero en efectivo en sus casas, lo que demuestra la desconfianza total y absoluta hacia los bancos y cajas de ahorro.
Respecto a los productos y planes de seguro privados, existe también una clara equivocación de sus características. El 47% cree que los planes de pensiones se pueden rescatar en cualquier momento (no se pueden hasta la contingencia de la jubilación) y un 54% de los españoles cree que los planes de jubilación tienen ventajas fiscales (algo que no es cierto).
Un 72 por cien de los españoles no confía en los bancos después del escándalo de las preferentes FUENTE Diario Mi Ciudad Real
Por tanto, los datos del estudio reflejan que la mala praxis bancaria está ahí, latente. Sin embargo, desde Arriaga Asociados les decimos que es fácil defenderse ante esos abusos y ante problemas como las preferentes, las subordinadas, las acciones, los swaps o las cláusulas suelo: con la ley y en los Juzgados.
Si usted es uno de esos españoles que no confía en los bancos porque encima le vendieron un producto de riesgo sin darle la información adecuada, sepa que nosotros podemos ayudarle.
Somos abogados especialistas en derecho bancario y financiero y demandamos a los bancos para que devuelvan los ahorros que han estafado a miles de personas con un comportamiento ilícito. Si tiene cualquier problema, puede contactar con nosotros en el siguiente mail: contacto@arriagaasocaidos.com Expónganos su caso y déjenos un teléfono para poder llamarle. Responderemos su consulta.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)