El derecho a la información en la venta de preferentes es básico
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezLa falta de transparencia bancaria a los afectados es lo que está haciendo que estimen nuestras nuestras demandas
Está claro que el derecho a la información en la comercialización de preferentes y en cualquier otro producto dentro del sistema bancario, así como la transparencia, son normas básicas para el buen funcionamiento del mercado de servicios bancarios y su finalidad es, tanto lograr la eficiencia del sistema bancario, como velar por los clientes. Sin embargo, esto no ha ocurrido en muchas ocasiones. A las pruebas nos remitimos: miles de demandas de participaciones preferentes comercializadas por diversas entidades bancarias se están ganando en los juzgados por este motivo.
Casi todas las personas que compraron preferentes en Novagalicia, Catalunya Caixa, Bankia o Caja España-Duero, no recibieron información real sobre el producto que estaban adquiriendo, ni en la fase precontractual, ni en la contractual.
Las demandas de preferentes se están ganando masivamente por falta de información al cliente
FUENTE: commons.wikimedia.org
Toda entidad financiera que comercializa un producto bancario, entre los que se encuentran las participaciones preferentes, tiene la obligación de informar a dicho cliente, previamente y con el suficiente detalle acerca de las características de dicho producto financiero, más aun aún cuando el producto, como en el caso de las preferentes, es un producto complejo y con enormes riesgos.
Los jueces están estimando la mayoría de las demandas de participaciones preferentes precisamente por esta falta de información de la entidad hacia sus clientes, por lo que en muchos casos han entendido que el consentimiento prestado por éstos, no era válido”.
Desde luego, una deficiente información en la fase previa a la suscripción de un contrato de preferentes supone un incumplimiento contractual, de la suficiente entidad como para provocar la resolución contractual. Por eso casi el 100% de las sentencias de preferentes contra las entidades bancarias están condenando a los bancos a devolver el dinero invertido por los afectados, más los intereses legales, y a pagar las costas judiciales de todo el proceso.
Los jueces españoles están anulando los contratos de preferentes de forma abrumadora
FUENTE commonswikimedia.org
En Arriaga Asociados conocemos bien esta situación, no sólo porque somos especialistas en Derecho Bancario y Financiero, sino porque ya hemos conseguido más de 1.400 sentencias por este motivo a favor de nuestros clientes. Esto nos demuestra que el interés de algunas entidades bancarias a la hora de comercializar las preferentes era el de obtener recursos propios y esto se antepuso al derecho de los clientes a estar bien informados. La voluntad de los clientes estuvo viciada sobre el verdadero alcance de lo que adquirían, por lo que hubo un error respecto de la esencia de los contratos.
Por ello, si usted compró preferentes sin estar bien informado acerca de los riesgos que dicha suscripción entrañaba, debe saber que si demanda al banco podría recuperar todo su dinero. Las pruebas están más que claras y se las acabamos de explicar y detallar en este artículo. Nuestros abogados están a su disposición en cualquiera de nuestros despachos para darles cita gratuita y estudiar su caso sin compromiso. Estar bien asesorado es fundamental para que usted conozca sus derechos y cómo actuar ante la incorrecta comercialización de preferentes. Llámenos a nuestro teléfono gratuito 900 101 775 y solicítela.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)

