4 trucos y 1 advertencia para gestionar con éxito una empresa familiar
Autor: Jesús María Ruiz de Arriaga RemirezContenido del Artículo
* Gestionar una empresa familiar tiene importantes diferencias con otras empresas
* Es importante conocer estrategias y recetas clave para mantener la empresa familiar en un buen estado de forma
* No gestionar bien la sucesión ha llevado a la quiebra a negocios familiares
Gestionar una empresa familiar tiene puntos en común con cualquier otra empresa, pero también tiene importantes diferencias. La primera y fundamental es que interviene en la Dirección, normalmente, en miembros de la familia. No en vano, sólo el 30% de las empresas familiares logra la supervivencia a la segunda generación.
Por ello, es importante conocer estrategias y recetas clave para mantener la empresa familiar en un buen estado de forma y tener una buena gestión de la empresa familiar para seguir afrontando los retos que le depare el futuro:
- Desarrollar una buena estructura organizativa y financiera: Así se conseguirá que el crecimiento no provoque desajustes en la empresa familiar o pueda traer conflictos por la confusión en la participación de los miembros o la falta de protección de los patrimonios familiares y empresariales. Establecer protocolos entre los directivos de la empresa para hacer las estructuraciones necesarias es una de las recomendaciones para que haya una visión global que se aparte del día a día de la actividad. Expertos externos como Arriaga Asociados podemos ayudarle en la gestión de la empresa familiar diagnosticando y marcando la ruta de mejoras que es necesario seguir.
A lo largo del ciclo de vida de la empresa no todos los propietarios mantienen esos objetivos comunes
FUENTE: pixabay.com
- Establecer órganos para el buen gobierno de la empresa y la adecuada gestión de la empresa familiar. Es muy importante contar con un protocolo familiar, con su comité de seguimiento, el consejo de familia y la asamblea familiar. El protocolo familiar, documento donde se sientan las bases por las que se guía la empresa, es clave para anticiparse y superar conflictos. Las empresas que han experimentado el éxito saben, además, que el protocolo tiene que ser revisado y puesto al día para acumular experiencias valiosas para el futuro. Una adecuada comunicación entre los directivos (sean familiares o no) y la propia familia favorecerá el clima necesario para que se mantenga ese feedback que mejore los planteamientos previos.
- Anticiparse y planificar la sucesión. La constante formación de los futuros familiares directivos será fundamental a este respecto. No gestionar bien la sucesión ha llevado a la quiebra a negocios familiares con viabilidad pero mal gestionados. Tanto el desarrollo de los dos puntos anteriores como la gestión del conocimiento (formación de nuevos líderes) y un comité de recursos humanos pueden ayudarte a gestionar la sucesión, pero también se puede contar con externos con experiencia para acompañar en el proceso y facilitar la transición de un líder a otro.
La mejor manera de gestionar una empresa familiar es profesionalizarla
FUENTE: pixabay.com
- Procurar mantener una visión y una misión común. A lo largo del ciclo de vida de la empresa familiar no todos los propietarios mantienen esos objetivos comunes. Esto puede ocasionar peleas y frustraciones por parte de los que quieren mantenerse como equipo familiar. Se debe facilitar a los miembros que quieran abandonar la empresa las condiciones para hacerlo de manera justa, con acuerdos de venta de acciones, fondos de liquidez para que la compra no suponga una lacra para la empresa, etcétera. El objetivo será que todos los familiares puedan escoger su destino en la empresa sin presiones ni conflictos.
Detallados estos consejos, sólo queda hacer una advertencia: es importante intentar separar asuntos familiares de los empresariales. Y para ello, externos a la familia, bien preparados, sin intereses familiares, son los candidatos más adecuados.
Y es que gestionar empresas familiares es complicado. Como dice el dicho “el abuelo la funda, el hijo la hace crecer y el nieto la funde”. Para evitarlo, la ayuda de nuestros puede ser la mejor opción. Llámenos a nuestro teléfono gratuito, 900 101 775, y le ayudaremos.

Fundador de Arriaga Asociados. En 2011 funda el despacho, desde su propio domicilio en Huesca junto con su esposa, y con el tiempo, con un grupo de colaboradores. Arriaga nace como proyecto emprendedor, de la mano de las nuevas tecnologías, y orientado a un nuevo nicho de negocio: el derecho de los consumidores.
Ha compatibilizado esta labor con la de profesor a tiempo parcial en distintos centros formativos de gran prestigio como ESIC, Columbus IBS, la Universidad de Zaragoza, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú), Cepebank (Perú), etc. los campos de: Dirección Estratégica, Dirección Financiera, Marketing, Auditoría Financiera,
Jesús cuenta con 6 licenciaturas y 13 posgrados. Destaca la obtención de la licenciatura de derecho con prácticamente 50 años (Derecho, ADE, Ciencias del Trabajo, Investigación y Ciencias del Mercado, Empresariales)

