
LAU en 2022 – Ley de Arrendamientos Urbanos
El 6 de marzo de 2019 se produjo la entrada en vigor el Real Decreto Ley 7/2019 de Medidas Urgentes en materia de Vivienda y Alquiler, el Gobierno modificó una serie de artículos de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos y que afectan sensiblemente a los contratos de arrendamiento. Esa modificación ha sido la última y más reciente a dicha ley. Los arrendamientos de vivienda se rigen por los pactos, cláusulas y condiciones determinadas por la [...]

Todo sobre el Arrendador y el Arrendatario en 2021
De forma coloquial, le damos nombre de casero al que alquila su inmueble de su propiedad o usufructo y llamamos inquilino al que lo alquila, pero, los términos jurídicos de las partes implicadas en un contrato de arrendamiento o alquiler adquieren la relación de arrendador y arrendatario. ¿Quién es el arrendador? El arrendador o casero es el propietario de un bien inmueble que, a través de un contrato de arrendamiento o alquiler, adquiere el compromiso de arrendar la totalidad o [...]

Todo sobre la Condición Resolutoria
La condición resolutoria en un pacto introducido por las partes en el contrato de compraventa por el cual acuerdan que si se incumple el pago por parte del comprador, se resuelve la venta, es decir se extingue. El inmueble vuelve a ser propiedad del vendedor y no del comprador. La condición resolutoria está recogida en el Artículo 1.504 del Código Civil en la que se detallan las obligaciones del comprador ante un contrato. En caso de que por incumplimiento, se [...]

La declaración del estado de alarma aprobado mediante Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo por la crisis del Coronavirus, supone no sólo la paralización de la actividad económica y la limitación del derecho a la libre circulación de los ciudadanos, sino que incide en aspectos tan cotidianos como el cumplimiento de las obligaciones contractuales en el caso de arrendamientos de vivienda habitual o locales de negocio, planteando dudas que no pueden ser resueltas mediante la aplicación de casos [...]

El IBI – Qué es, cómo se calcula y cuándo se paga
En una breve aproximación a este impuesto debemos mencionar que en la organización territorial del Estado (Art. 133 CE) existen tres niveles de Administraciones Públicas que tienen reconocidas competencias en el ámbito tributario: Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales Orientándonos en el impuesto que nos interesa, el Art. 133. 2 CE dispone que las entidades locales podrán establecer y exigir tributos de acuerdo con la Constitución y las leyes. Para ello se sirvió, al amparo del Art. 133 CE, el [...]